CURSO DE CAPACITACION “SOFTWARE LIBRE”
IEPI – INNOVARTE
Con la colaboración de la Asociación Ecuatoriana de Bibliotecarios Filial Pichincha, AEB-FP y el Colegio de Bibliotecarios de Pichincha COBIP, invitan a los bibliotecarios y bibliotecarias de la provincia de Pichincha, a participar en el Curso de Capacitación para el uso de Software Libre, el cual se realizará del 6 al 10 de septiembre de 2010 en las instalaciones de la Universidad Técnica Salesiana (Campus El Girón), de 18:00 a 20:Hrs con una duración de 10 horas.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
F&B Sistemas AEB-FP
Gina Brito Amparito Núñez
http://www.fybsistemas-ec.com/
aeb-fpichincha@yahoo.com
info@fybsistema-ec.com Telf. 2091186 Ext. 118
Espacio para las Bibliotecas Ecuatorianas, donde podrán ingresar información interesante sobre cursos, eventos, novedades y la retransmisión de las principales noticias del grupo BIBEC y similares.
martes, 31 de agosto de 2010
[BIBEC] Oportunidad de trabajo
Reenvio la informacion receptada de la Econ. Ximena Viteri
Estimados señores:
Trabajo en CARE Ecuador en un proyecto de tuberculosis, coordinamos las actividades con el Ministerio de Salud en el nivel central y con sus Direcciones Provinciales.
El proyecto esta finalizando y estamos requiriendo los servicios profesionales para recopilar, organizar, catalogar documentos y libros para construir una biblioteca física y virtual de tuberculosis.
Hemos estimado unas 4 o 5 semanas de trabajo.
Ustedes me podrían ayudar con nombres y contactos de personas que podrían estar interesadas en este trabajo puntual.
Saludos cordiales,
Econ. Ximena Viteri
COORD. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PROYECTO DOTS-CARE
Ximena.viteri@ec.care.org
Estimados señores:
Trabajo en CARE Ecuador en un proyecto de tuberculosis, coordinamos las actividades con el Ministerio de Salud en el nivel central y con sus Direcciones Provinciales.
El proyecto esta finalizando y estamos requiriendo los servicios profesionales para recopilar, organizar, catalogar documentos y libros para construir una biblioteca física y virtual de tuberculosis.
Hemos estimado unas 4 o 5 semanas de trabajo.
Ustedes me podrían ayudar con nombres y contactos de personas que podrían estar interesadas en este trabajo puntual.
Saludos cordiales,
Econ. Ximena Viteri
COORD. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PROYECTO DOTS-CARE
Ximena.viteri@ec.care.org
[BIBEC] CURSO ONLINE: Como elaborar un plan estratégico en bibliotecas y centros de información.
Estimados Colegas: Les envío información sobre un curso que dictaremos en BIBAR mediante la plataforma de e-learning del portal. Disculpen las posibles duplicaciones de este mensaje.
atte. Carlos Artaza.
Portal Argentino de Bibliotecología y Ciencias de la Información.
http://www.bibar.org/ - http://www.cursos.bibar.org/
----------------------------------------------------------
Como elaborar un plan estratégico en bibliotecas y centros de información.
Objetivos del Curso:
- Brindar una visión general sobre la importancia del Planeamiento Estratégico destacando su aplicación en el ámbito bibliotecológico.
- Reflexionar sobre el proceso de gestión, aplicación e implementación del planeamiento estratégico indicando las diferentes modalidades de abordaje y las distintas herramientas metodológicas presentes en la práctica bibliotecológica.
- Contribuir a la comprensión de los fundamentos teóricos y metodológicos del planeamiento estratégico ofreciendo un análisis crítico-descriptivo de los métodos y técnicas de gestión desarrollados en el ámbito de las bibliotecas.
Eje Temático Nº 1- EL PLANEAMIENTO: El concepto de Planeamiento Estratégico. Características del Planeamiento. Utilidad del Planeamiento. Etapas de la planificación estratégica. Planeamiento Formal e Informal. Planeamiento estratégico, táctico y operativo.
Eje temático Nº 2 - La Misión: Concepto de Misión. Utilidad de la Misión. Como pensar la Misión. La Misión en las Bibliotecas Públicas.Como redactar la Misión. Ejemplo de Misiones.
Eje temático Nº 3 - La Visión: Concepto de Visión. Características de la Visión. Utilidad de la Visión. Como redactar la Visión. La Visión y los valores.
Eje temático Nº 4 - El Diagnóstico: Características del diagnóstico. El análisis del entorno externo e interno en las unidades de información. La Matriz FODA. Formas de Evaluación y análisis de unidades de información.
Eje temático Nº 5 - Las Metas: Concepto de Metas. Características. Utilidad.Tipos de Metas. Como redactar y evaluar las metas.
Eje temático Nº 6 - Los Objetivos: Concepto de Objetivo. Características. Tipos de Objetivos. Como redactar y evaluar los Objetivos.
Eje temático Nº 7 - Las Estrategias:Concepto de estrategia.Características. Tipos de Estrategia. Como definir las estrategias.
Eje temático Nº 8 - La implementación y el control: La implementación. Características. Etapas.Control. Características. Etapas del control.
Docente: Carlos Hugo Artaza. Lic. en Bibliotecología y Documentación. UNMDP. Master y Especialista en Docencia Universitaria. UNMDP. Diploma en Estudios Avanzados en Documentación e Información Científica. Universidad de Granada. Docente del Departamento de Documentación. UNMDP.
MODALIDAD: A distancia mediante Aula Virtual de BIBAR: http://www.cursos.bibar.org/ (se utilizarán entre otros recursos de e-learning presentaciones en PowerPoint y videoconferencias online).
Duración: Desde el 04 al 30 de octubre de 2010.
Evaluación: Por cada eje del curso los alumnos realizarán una actividad práctica consistente en la aplicación de la temática en una biblioteca o servicio de información. Todas las actividades se relacionan entre sí y en conjunto permiten el desarrollo completo de un plan estrategico para un servicio bibliotecario.
Aranceles: Argentina 150 Pesos. Europa 60 Euros. América y otros países 60 Dólares.
Formas de pago: En Argentina: Pago Fácil y Rapipago. Resto del mundo: Western Union.
Certificados: Se enviará por e-mail certificado de aprobación del curso con una duración de 48 horas teórico prácticas.
Informes e Inscripción: En Aula Virtual de BIBAR: http://www.cursos.bibar.org/
atte. Carlos Artaza.
Portal Argentino de Bibliotecología y Ciencias de la Información.
http://www.bibar.org/ - http://www.cursos.bibar.org/
----------------------------------------------------------
Como elaborar un plan estratégico en bibliotecas y centros de información.
Objetivos del Curso:
- Brindar una visión general sobre la importancia del Planeamiento Estratégico destacando su aplicación en el ámbito bibliotecológico.
- Reflexionar sobre el proceso de gestión, aplicación e implementación del planeamiento estratégico indicando las diferentes modalidades de abordaje y las distintas herramientas metodológicas presentes en la práctica bibliotecológica.
- Contribuir a la comprensión de los fundamentos teóricos y metodológicos del planeamiento estratégico ofreciendo un análisis crítico-descriptivo de los métodos y técnicas de gestión desarrollados en el ámbito de las bibliotecas.
Eje Temático Nº 1- EL PLANEAMIENTO: El concepto de Planeamiento Estratégico. Características del Planeamiento. Utilidad del Planeamiento. Etapas de la planificación estratégica. Planeamiento Formal e Informal. Planeamiento estratégico, táctico y operativo.
Eje temático Nº 2 - La Misión: Concepto de Misión. Utilidad de la Misión. Como pensar la Misión. La Misión en las Bibliotecas Públicas.Como redactar la Misión. Ejemplo de Misiones.
Eje temático Nº 3 - La Visión: Concepto de Visión. Características de la Visión. Utilidad de la Visión. Como redactar la Visión. La Visión y los valores.
Eje temático Nº 4 - El Diagnóstico: Características del diagnóstico. El análisis del entorno externo e interno en las unidades de información. La Matriz FODA. Formas de Evaluación y análisis de unidades de información.
Eje temático Nº 5 - Las Metas: Concepto de Metas. Características. Utilidad.Tipos de Metas. Como redactar y evaluar las metas.
Eje temático Nº 6 - Los Objetivos: Concepto de Objetivo. Características. Tipos de Objetivos. Como redactar y evaluar los Objetivos.
Eje temático Nº 7 - Las Estrategias:Concepto de estrategia.Características. Tipos de Estrategia. Como definir las estrategias.
Eje temático Nº 8 - La implementación y el control: La implementación. Características. Etapas.Control. Características. Etapas del control.
Docente: Carlos Hugo Artaza. Lic. en Bibliotecología y Documentación. UNMDP. Master y Especialista en Docencia Universitaria. UNMDP. Diploma en Estudios Avanzados en Documentación e Información Científica. Universidad de Granada. Docente del Departamento de Documentación. UNMDP.
MODALIDAD: A distancia mediante Aula Virtual de BIBAR: http://www.cursos.bibar.org/ (se utilizarán entre otros recursos de e-learning presentaciones en PowerPoint y videoconferencias online).
Duración: Desde el 04 al 30 de octubre de 2010.
Evaluación: Por cada eje del curso los alumnos realizarán una actividad práctica consistente en la aplicación de la temática en una biblioteca o servicio de información. Todas las actividades se relacionan entre sí y en conjunto permiten el desarrollo completo de un plan estrategico para un servicio bibliotecario.
Aranceles: Argentina 150 Pesos. Europa 60 Euros. América y otros países 60 Dólares.
Formas de pago: En Argentina: Pago Fácil y Rapipago. Resto del mundo: Western Union.
Certificados: Se enviará por e-mail certificado de aprobación del curso con una duración de 48 horas teórico prácticas.
Informes e Inscripción: En Aula Virtual de BIBAR: http://www.cursos.bibar.org/
[BIBEC] Modulos para Bibliotecarios. Técnicos y Asistentes. Virtual
Modulos para Bibliotecarios. Técnicos y Asistentes. Virtual.
Estimados amigos los invitamos cordialmente a participar del Modulos para Bibliotecarios. Técnicos y Asistentes que iniciara el 11 de Octubre, los temas que veremos son los siguientes:
Mas informacion del Modulo en:
** http://www.ldsolutions.org/-Modulos-para-Bibliotecarios-.html **
Los cursos que forman parte del Modulo son los siguientes:
** Descripción Bibliográfica **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Descripcion-Bibliografica.html
A cargo de Bib. Olimpia Ochoa Rua (Peru)
** Procesamiento Tecnico de Materiales con Formato Marc **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Procesamiento-Tecnico-de.html
A cargo de Lic. Filiberto Martinez (Mexico)
** Organización de Bibliotecas **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Organizacion-de-Bibliotecas.html
A cargo de Lic. Odalys Caballero (Cuba)
** Marketing y relaciones públicas en Unidades de Información **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Marketing-y-relaciones-publicas-en.html
A cargo de Lic Leslie Villanueva (Chile)
** CDS/ISIS Winisis Basico. Nivel básico. **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/WinIsis-Basico.html
A cargo de Luis Ramirez (Peru)
** Open Marcopolo. Sistemas Integrados de Bibliotecas **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Open-Marcopolo-Sistemas-Integrados.html
A cargo de Luis Ramirez (Peru)
******
Costo por curso
* $80 Dolares para America.
* ?80 Euros para Europa.
* s/. 220 Nuevos Soles para Peru.
Aprovecha las ofertas por PRONTO PAGO para nuestros cursos virtuales.
* Si pagas del 23 de Agosto al 05 de Setiembre obtienes 40% de DESCUENTO.
* Si pagas del 06 al 12 de Setiembre obtienes 30% de DESCUENTO.
* Si pagas del 13 al 19 de Setiembre obtienes 20% de DESCUENTO.
* Si pagas del 20 al 26 de Setiembre obtienes 10% de DESCUENTO.
* Si pagas del 27 de Setiembre al 03 de Octubre obtienes 5% de DESCUENTO.
* Del 4 al 11 de Octubre el pago es normal.
Puede desarrollar el Modulo en forma completa o si desea puede desarollar cursos en forma independiente de acuerdo a su necesidad.
Informes e inscripciones:
* carla@ldsolutions.org / luis@ldsolutions.org. Teléfonos 6509491 /
980767795 (claro).
Estimados amigos los invitamos cordialmente a participar del Modulos para Bibliotecarios. Técnicos y Asistentes que iniciara el 11 de Octubre, los temas que veremos son los siguientes:
Mas informacion del Modulo en:
** http://www.ldsolutions.org/-Modulos-para-Bibliotecarios-.html **
Los cursos que forman parte del Modulo son los siguientes:
** Descripción Bibliográfica **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Descripcion-Bibliografica.html
A cargo de Bib. Olimpia Ochoa Rua (Peru)
** Procesamiento Tecnico de Materiales con Formato Marc **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Procesamiento-Tecnico-de.html
A cargo de Lic. Filiberto Martinez (Mexico)
** Organización de Bibliotecas **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Organizacion-de-Bibliotecas.html
A cargo de Lic. Odalys Caballero (Cuba)
** Marketing y relaciones públicas en Unidades de Información **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Marketing-y-relaciones-publicas-en.html
A cargo de Lic Leslie Villanueva (Chile)
** CDS/ISIS Winisis Basico. Nivel básico. **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/WinIsis-Basico.html
A cargo de Luis Ramirez (Peru)
** Open Marcopolo. Sistemas Integrados de Bibliotecas **
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Open-Marcopolo-Sistemas-Integrados.html
A cargo de Luis Ramirez (Peru)
******
Costo por curso
* $80 Dolares para America.
* ?80 Euros para Europa.
* s/. 220 Nuevos Soles para Peru.
Aprovecha las ofertas por PRONTO PAGO para nuestros cursos virtuales.
* Si pagas del 23 de Agosto al 05 de Setiembre obtienes 40% de DESCUENTO.
* Si pagas del 06 al 12 de Setiembre obtienes 30% de DESCUENTO.
* Si pagas del 13 al 19 de Setiembre obtienes 20% de DESCUENTO.
* Si pagas del 20 al 26 de Setiembre obtienes 10% de DESCUENTO.
* Si pagas del 27 de Setiembre al 03 de Octubre obtienes 5% de DESCUENTO.
* Del 4 al 11 de Octubre el pago es normal.
Puede desarrollar el Modulo en forma completa o si desea puede desarollar cursos en forma independiente de acuerdo a su necesidad.
Informes e inscripciones:
* carla@ldsolutions.org / luis@ldsolutions.org. Teléfonos 6509491 /
980767795 (claro).
miércoles, 25 de agosto de 2010
[BIBEC] Presentación de Repositorio Institucional
Estimados amigos
Me permito compartir con ustedes este email enviado por Dominique Babini de la red CLACSO de Argentina:
Para quienes están interesados en los repositorios institucionales como nuevas formas de difundir y dar acceso a la producción institucional, les damos un enlace a la interesante presentación en Power Point del repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), universidad que ha incorporado recientemente su Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales a la red CLACSO. La presentación en Power Point incluye, entre otros:
- los conceptos de repositorio institucional y acceso abierto
- cómo se organizó el proyecto para desarrollar un repositorio en la Facultad
- actores involucrados
- las etapas del proyecto
- software elegido
- el desarrollo de colecciones digitales
- conexión del repositorio con el catálogo de la Biblioteca
- problemas y estrategias en la obtención de documentos
Acceso a la presentación en Power Point del repositorio institucional "Memoria Académica"
http://www.amicus.udesa.edu.ar/documentos/6jornada/documentos/pdf/PONENCIA%20MEMORIA%20ACADEMICA%20LA%20PLATA.pdf
Me permito compartir con ustedes este email enviado por Dominique Babini de la red CLACSO de Argentina:
Para quienes están interesados en los repositorios institucionales como nuevas formas de difundir y dar acceso a la producción institucional, les damos un enlace a la interesante presentación en Power Point del repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), universidad que ha incorporado recientemente su Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales a la red CLACSO. La presentación en Power Point incluye, entre otros:
- los conceptos de repositorio institucional y acceso abierto
- cómo se organizó el proyecto para desarrollar un repositorio en la Facultad
- actores involucrados
- las etapas del proyecto
- software elegido
- el desarrollo de colecciones digitales
- conexión del repositorio con el catálogo de la Biblioteca
- problemas y estrategias en la obtención de documentos
Acceso a la presentación en Power Point del repositorio institucional "Memoria Académica"
http://www.amicus.udesa.edu.ar/documentos/6jornada/documentos/pdf/PONENCIA%20MEMORIA%20ACADEMICA%20LA%20PLATA.pdf
[BIBEC] SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN “ABCD”
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN "ABCD"
A CARGO DE RENOMBRADOS ESPECIALISTAS
EXPOSITORES:
Guilda Ascencio– Ernesto Spinak – Emiliano Marmonti
ORGANIZA:
Proyecto Leonardo (Hwww.proyectoleonardo.comH), con la intervención de Maria Mercedes MacLean, Sara Diana Telias y Laura Corvalán
TEMÁTICA GENERAL
El nombre "ABCD" de este paquete de softwares de código abierto y de acceso libre (FOSS, por sus siglas en inglés), denota el ambicioso alcance de sus funciones, pues está diseñado no solamente para proveer funciones de automatización para las bibliotecas 'clásicas', sino para otros proveedores de información, como centros de documentación.
Flexibilidad y versatilidad son los criterios fundamentales sobre los que se desarrolla, contribuyendo a ello el que el ABCD exista como un conjunto de módulos relativamente independientes, que pueden co-operar totalmente, pero que también pueden existir sin los demás. Esa flexibilidad está ilustrada por el hecho de que pueden crearse hasta estructuras no bibliográficas, siempre y cuando la información sea mayoritariamente 'textual', ya que esa es la limitación impuesta por la tecnología de bases de datos sobre la que se sustenta, que es la base de datos textual (CDS-ISIS).
Algunos softwares avanzados existentes actualmente, la mayoría de los cuales ya ha demostrado su potencial en ambientes exigentes en aplicaciones BIREME (dentro de la Biblioteca Virtual de Salud) fueron adoptados y adaptados en ABCD. Esta es la razón por la que nombres originales, como iAH, SeCS (ambos desarrollados por BIREME) y EmpWeb (Empréstimos en Web) se mantienen dentro del ABCD.
DETALLES DEL SEMINARIO
• DURACIÓN: 2 días y medio
• FECHA DE REALIZACIÓN: La fecha posible rondará la primera quincena del mes de Octubre 2010 (descartando el fin de semana largo)
• LUGAR DE REALIZACIÓN: en la ciudad de Buenos Aires, dentro del espacio físico conocido como Distrito Tecnológico de la CABA (GCBA)
• DESTINATARIOS: bibliotecarios, informáticos, archivistas y documentalistas que tengan nociones básicas del paquete ABCD. Se requiere que los asistentes lleven su propia notebook
• OBJETIVOS DEL SEMINARIO: profundización de conocimientos.
• TEMARIO Y EXPOSITORES:
ABCD Guilda Ascencio
IAH con formatos avanzados Ernesto Spinak
ABCD & repositorios institucionales Emiliano Marmonti
Los expositores referidos se encuentran dentro de los más calificados especialistas en la materia, lo que constituye una garantía del nivel y de la calidad del seminario a desarrollarse.
Un breve Currículum Vital de ellos se acompaña como anexo.
• COSTO Y FORMA DE PAGO: u$s 100 (cien dólares estadounidenses). El pago del 50% (u$s 50 ) debe hacerse efectivo hasta el 12 de septiembre de 2010 en calidad de reserva de la vacante, y el otro 50% (u$s 50) hasta dos días antes del inicio del evento. Es condición indispensable haber cancelado el pago del precio antes del inicio del seminario.
• COMPROBANTE DEL PAGO: Se emite factura C.
• INSCRIPCIÓN: hasta el 12 de septiembre de 2010
• CERTIFICADO DE ASISTENCIA: expedido por Proyecto Leonardo.
• DATOS DE LA CUENTA PARA EFECTUAR LOS DEPÓSITOS: Caja de ahorro en dólares del Citibank (solicitar número) o giro por Western Union (solicitar datos necesarios)
ANTECEDENTES DE LOS EXPOSITORES Y DE LOS ORGANIZADORES
GUILDA ASCENCIO: Venezuela, principal programador de la parte central de ABCD con sus módulos, basándose en su propio software 'Orbital Documental' , en el cual ella había puesto a prueba que aplicando ISIS y tecnología web se podían construir aplicaciones muy avanzadas, combinando cuestiones de gestión de bibliotecas y otro tipo de documentación. Con una larga trayectoria en el país en el área de consultoría para la sistematización de información documental
ERNESTO SPINAK: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Ingeniero en Sistemas de Computación (1988)
Licenciado en Bibliotecología (1987)
Analista Programador (1983)
Ingeniero Agrimensor (1971)
Representante por Uruguay ante las comisiones especializadas de UNESCO:
EMILIANO MARMONTI: Analista en Sistemas y Programador, Universidad Nacional de la Plata, Argentina, Experto en Catalogación cooperativa. Experto en ISIS (SIU: Sistema de Información Universitario). Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Análisis, diseño e implementación de un Sistema de Control de Datos de Muestras
MARÍA MERCEDES MACLEAN: Maestra Normal Nacional – Bibliotecaria Nacional
Especialización en Informática Educativa – Especialización en Intervención Pedagógica-Didáctica en contextos de pobreza y abandono – Especialización Superior en Integración de Personas con Necesidades Educativas especiales.
Escritora: Libros publicados: Los perros del destino, El regreso de Shyma. Participación en Antología de Cuentos de AZ-editora, EDB, Edelvives, España, entre otras.
Reconocida especialistas en cuestiones bibliotecológicas, bases de datos y documentación. Directora de Proyecto Leonardo
SARA DIANA TELIAS: Contadora Publica, Documentalista, Coordinadora General y Docente de la Carrera de Post Grado: Especialización en Tributación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Integrante del Equipo de Proyecto Leonardo en los Cursos de ABCD
LAURA CORVALÁN: Especialista en Educación, Medios, Comunicación y Tecnología. Licenciada en Comunicación (UBA). Profesora en Letras, Profesora en Educación Primaria, Adultos y Adolescentes, Locutora nacional, Productora y Directora de Radio y TV. Participó de Formar Educación a Distancia, PcUsers y actualmente forma parte del Proyecto Leonardo. Es Community Manager y Social Media de diversas instituciones y organizaciones.
A CARGO DE RENOMBRADOS ESPECIALISTAS
EXPOSITORES:
Guilda Ascencio– Ernesto Spinak – Emiliano Marmonti
ORGANIZA:
Proyecto Leonardo (Hwww.proyectoleonardo.comH), con la intervención de Maria Mercedes MacLean, Sara Diana Telias y Laura Corvalán
TEMÁTICA GENERAL
El nombre "ABCD" de este paquete de softwares de código abierto y de acceso libre (FOSS, por sus siglas en inglés), denota el ambicioso alcance de sus funciones, pues está diseñado no solamente para proveer funciones de automatización para las bibliotecas 'clásicas', sino para otros proveedores de información, como centros de documentación.
Flexibilidad y versatilidad son los criterios fundamentales sobre los que se desarrolla, contribuyendo a ello el que el ABCD exista como un conjunto de módulos relativamente independientes, que pueden co-operar totalmente, pero que también pueden existir sin los demás. Esa flexibilidad está ilustrada por el hecho de que pueden crearse hasta estructuras no bibliográficas, siempre y cuando la información sea mayoritariamente 'textual', ya que esa es la limitación impuesta por la tecnología de bases de datos sobre la que se sustenta, que es la base de datos textual (CDS-ISIS).
Algunos softwares avanzados existentes actualmente, la mayoría de los cuales ya ha demostrado su potencial en ambientes exigentes en aplicaciones BIREME (dentro de la Biblioteca Virtual de Salud) fueron adoptados y adaptados en ABCD. Esta es la razón por la que nombres originales, como iAH, SeCS (ambos desarrollados por BIREME) y EmpWeb (Empréstimos en Web) se mantienen dentro del ABCD.
DETALLES DEL SEMINARIO
• DURACIÓN: 2 días y medio
• FECHA DE REALIZACIÓN: La fecha posible rondará la primera quincena del mes de Octubre 2010 (descartando el fin de semana largo)
• LUGAR DE REALIZACIÓN: en la ciudad de Buenos Aires, dentro del espacio físico conocido como Distrito Tecnológico de la CABA (GCBA)
• DESTINATARIOS: bibliotecarios, informáticos, archivistas y documentalistas que tengan nociones básicas del paquete ABCD. Se requiere que los asistentes lleven su propia notebook
• OBJETIVOS DEL SEMINARIO: profundización de conocimientos.
• TEMARIO Y EXPOSITORES:
ABCD Guilda Ascencio
IAH con formatos avanzados Ernesto Spinak
ABCD & repositorios institucionales Emiliano Marmonti
Los expositores referidos se encuentran dentro de los más calificados especialistas en la materia, lo que constituye una garantía del nivel y de la calidad del seminario a desarrollarse.
Un breve Currículum Vital de ellos se acompaña como anexo.
• COSTO Y FORMA DE PAGO: u$s 100 (cien dólares estadounidenses). El pago del 50% (u$s 50 ) debe hacerse efectivo hasta el 12 de septiembre de 2010 en calidad de reserva de la vacante, y el otro 50% (u$s 50) hasta dos días antes del inicio del evento. Es condición indispensable haber cancelado el pago del precio antes del inicio del seminario.
• COMPROBANTE DEL PAGO: Se emite factura C.
• INSCRIPCIÓN: hasta el 12 de septiembre de 2010
• CERTIFICADO DE ASISTENCIA: expedido por Proyecto Leonardo.
• DATOS DE LA CUENTA PARA EFECTUAR LOS DEPÓSITOS: Caja de ahorro en dólares del Citibank (solicitar número) o giro por Western Union (solicitar datos necesarios)
ANTECEDENTES DE LOS EXPOSITORES Y DE LOS ORGANIZADORES
GUILDA ASCENCIO: Venezuela, principal programador de la parte central de ABCD con sus módulos, basándose en su propio software 'Orbital Documental' , en el cual ella había puesto a prueba que aplicando ISIS y tecnología web se podían construir aplicaciones muy avanzadas, combinando cuestiones de gestión de bibliotecas y otro tipo de documentación. Con una larga trayectoria en el país en el área de consultoría para la sistematización de información documental
ERNESTO SPINAK: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Ingeniero en Sistemas de Computación (1988)
Licenciado en Bibliotecología (1987)
Analista Programador (1983)
Ingeniero Agrimensor (1971)
Representante por Uruguay ante las comisiones especializadas de UNESCO:
EMILIANO MARMONTI: Analista en Sistemas y Programador, Universidad Nacional de la Plata, Argentina, Experto en Catalogación cooperativa. Experto en ISIS (SIU: Sistema de Información Universitario). Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Análisis, diseño e implementación de un Sistema de Control de Datos de Muestras
MARÍA MERCEDES MACLEAN: Maestra Normal Nacional – Bibliotecaria Nacional
Especialización en Informática Educativa – Especialización en Intervención Pedagógica-Didáctica en contextos de pobreza y abandono – Especialización Superior en Integración de Personas con Necesidades Educativas especiales.
Escritora: Libros publicados: Los perros del destino, El regreso de Shyma. Participación en Antología de Cuentos de AZ-editora, EDB, Edelvives, España, entre otras.
Reconocida especialistas en cuestiones bibliotecológicas, bases de datos y documentación. Directora de Proyecto Leonardo
SARA DIANA TELIAS: Contadora Publica, Documentalista, Coordinadora General y Docente de la Carrera de Post Grado: Especialización en Tributación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Integrante del Equipo de Proyecto Leonardo en los Cursos de ABCD
LAURA CORVALÁN: Especialista en Educación, Medios, Comunicación y Tecnología. Licenciada en Comunicación (UBA). Profesora en Letras, Profesora en Educación Primaria, Adultos y Adolescentes, Locutora nacional, Productora y Directora de Radio y TV. Participó de Formar Educación a Distancia, PcUsers y actualmente forma parte del Proyecto Leonardo. Es Community Manager y Social Media de diversas instituciones y organizaciones.
[BIBEC] Boletín ILLAC -- 2010-08-24 09
Boletín de noticias
http://www.illac.com.mx/
Traduceme.org
Teoría y práctica de la traducción
http://www.traduceme.org/
Ciberliteratura
Portal para el estudio y la experimentación de la literatura digital...
http://www.ciberliteratura.com/
Solar, servicios editoriales
http://www.solareditores.com/
http://www.illac.com.mx/profile/QuehacerEditorial
Visita los portales para los profesionales del libro. Participar en ellos no tiene costo y te da la oportunidad de vincularte con colegas del medio. Abrir tu perfil es muy fácil. Si tienes dudas, comunícate con David Ricardo por medio del correo tlatol@hotmail.com o con Alejandro Zenker, a la dirección de correo zenker@solareditores.com.
Solicitamos colaboraciones para el próximo número de la revista Quehacer Editorial. Si deseas enviar un ensayo o artículo para que sea considerado envía un correo a Alejandro Zenker.
Si no puede visualizar el siguiente mensaje, acceda en: http://www.illac.com.mx/profiles/blogs/boletin-illac-20100824
Diplomado en corrección profesional de estilo 2010 - 2011
http://www.illac.com.mx/profiles/blogs/diplomado-en-correccion
------------------------------------------------------------------
Curso de Photoshop
http://www.illac.com.mx/profiles/blogs/curso-de-digitalizacion
------------------------------------------------------------------
Curso de Indesign
http://www.illac.com.mx/profiles/blogs/curso-de-diseno
------------------------------------------------------------------
http://www.illac.com.mx/
Traduceme.org
Teoría y práctica de la traducción
http://www.traduceme.org/
Ciberliteratura
Portal para el estudio y la experimentación de la literatura digital...
http://www.ciberliteratura.com/
Solar, servicios editoriales
http://www.solareditores.com/
http://www.illac.com.mx/profile/QuehacerEditorial
Visita los portales para los profesionales del libro. Participar en ellos no tiene costo y te da la oportunidad de vincularte con colegas del medio. Abrir tu perfil es muy fácil. Si tienes dudas, comunícate con David Ricardo por medio del correo tlatol@hotmail.com o con Alejandro Zenker, a la dirección de correo zenker@solareditores.com.
Solicitamos colaboraciones para el próximo número de la revista Quehacer Editorial. Si deseas enviar un ensayo o artículo para que sea considerado envía un correo a Alejandro Zenker.
Si no puede visualizar el siguiente mensaje, acceda en: http://www.illac.com.mx/profiles/blogs/boletin-illac-20100824
Diplomado en corrección profesional de estilo 2010 - 2011
http://www.illac.com.mx/profiles/blogs/diplomado-en-correccion
------------------------------------------------------------------
Curso de Photoshop
http://www.illac.com.mx/profiles/blogs/curso-de-digitalizacion
------------------------------------------------------------------
Curso de Indesign
http://www.illac.com.mx/profiles/blogs/curso-de-diseno
------------------------------------------------------------------
[BIBEC] Rm: Pedido de Libro
Estimado Carlos:
Por favor te pido a nombre de Enrique Abad realizar la consulta a los compañeros de la lista Bibec para ver si alguien dispone del siguiente libro:
Schwalbe, Calvin W. Medicina veterinaria y salud pública
Editor: Centro Regional de Ayuda Técnica
Fecha de pub: 1968
Mil gracias, por tu apoyo.
Atentamente,
Edith Valle
Responsable de Hemeroteca-Canje
Centro de Información y Biblioteca
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Toledo N22-80 y Ladrón de Guevara (Plaza Brasilia)
Quito, Ecuador
Tel: (593-2) 3228031 begin_of_the_skype_highlighting (593-2) 3228031 end_of_the_skype_highlighting ext. 1013
C.Electrónico:evalle@uasb.edu.ec
Por favor te pido a nombre de Enrique Abad realizar la consulta a los compañeros de la lista Bibec para ver si alguien dispone del siguiente libro:
Schwalbe, Calvin W. Medicina veterinaria y salud pública
Editor: Centro Regional de Ayuda Técnica
Fecha de pub: 1968
Mil gracias, por tu apoyo.
Atentamente,
Edith Valle
Responsable de Hemeroteca-Canje
Centro de Información y Biblioteca
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Toledo N22-80 y Ladrón de Guevara (Plaza Brasilia)
Quito, Ecuador
Tel: (593-2) 3228031 begin_of_the_skype_highlighting (593-2) 3228031 end_of_the_skype_highlighting ext. 1013
C.Electrónico:evalle@uasb.edu.ec
[BIBEC] Curso Online Gobierno Electronico
CURSO GOBIERNO ELECTRONICO
Del 30 de Agosto al 7 de Septiembre
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Entregar a los participantes conocimientos fundamentales acerca del significado, beneficios, peligros y potencialidades del gobierno electrónico, en el entendido que se trata de una herramienta cuya finalidad última es la construcción de ciudadanías activas, participación y facilitación del buen gobierno.
TEMARIO
1. INTRODUCCIÓN.
2. FUNDAMENTOS Y DESEMPEÑO.
3. INCLUSIÓN DIGITAL, CIUDADANÍA Y GOBIERNO DIGITAL.
4. CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN
5. ENFOQUE COMPARATISTA.
MODALIDAD
Curso Online
FECHA
Del 30 de Agosto al 7 de Septiembre
DURACIÓN
21 Horas
3 horas diarias.
Instructora:
Dra. Laura Nahabetián Brunet. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Mayor de la República Oriental del Uruguay, Magister en Ciencias de la Legislación y Gobernabilidad Política por la EAEM (Convenio UDELAR – Universidad de Pisa). Colaboradora del Observatorio Internacional de Gobierno Electrónico. Asesora en el Senado de la República, Legislatura 2005 – 2010.Profesional de la Dirección de Derechos Ciudadanos de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC).Conferencista nacional e internacional, ha dictado numerosas conferencias y escrito múltiples artículos sobre temas de su especialidad tanto en Uruguay como en la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República de Cuba, los Estados Unidos Mexicanos, la República Popular China, entre otros, habiendo a su vez trabajado en proyectos colaborativos conjuntamente con académicos e investigadores de universidades de los cinco continentes
Del 30 de Agosto al 7 de Septiembre
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Entregar a los participantes conocimientos fundamentales acerca del significado, beneficios, peligros y potencialidades del gobierno electrónico, en el entendido que se trata de una herramienta cuya finalidad última es la construcción de ciudadanías activas, participación y facilitación del buen gobierno.
TEMARIO
1. INTRODUCCIÓN.
2. FUNDAMENTOS Y DESEMPEÑO.
3. INCLUSIÓN DIGITAL, CIUDADANÍA Y GOBIERNO DIGITAL.
4. CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN
5. ENFOQUE COMPARATISTA.
MODALIDAD
Curso Online
FECHA
Del 30 de Agosto al 7 de Septiembre
DURACIÓN
21 Horas
3 horas diarias.
Instructora:
Dra. Laura Nahabetián Brunet. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Mayor de la República Oriental del Uruguay, Magister en Ciencias de la Legislación y Gobernabilidad Política por la EAEM (Convenio UDELAR – Universidad de Pisa). Colaboradora del Observatorio Internacional de Gobierno Electrónico. Asesora en el Senado de la República, Legislatura 2005 – 2010.Profesional de la Dirección de Derechos Ciudadanos de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC).Conferencista nacional e internacional, ha dictado numerosas conferencias y escrito múltiples artículos sobre temas de su especialidad tanto en Uruguay como en la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República de Cuba, los Estados Unidos Mexicanos, la República Popular China, entre otros, habiendo a su vez trabajado en proyectos colaborativos conjuntamente con académicos e investigadores de universidades de los cinco continentes
[BIBEC] Lima. Koha, Inicio 01 de Septiembre.
Lima. Koha, Inicio 01 de Setiembre.
** Lima. Koha Sistema Integrado de Bibliotecas **
Grupo Unico
* Miercoles 01 al Sabado 04 de Setiembre de 2010.
* Tardes: 6.30 pm a 8.30 pm
Mas informacion y reserva de vacante en:
http://www.ldsolutions.org/Lima-KOHA-Sistemas-Integrados-para.html
Objetivos:
* Uso de Software Libre
* Conocer el uso y administracion de Koha para la construccion de
Sistemas Integrados para Bibliotecas. Mas sobre Koha aqui
Koha
Aprenderás a:
* Administrar los diversos modulos de Koha Koha
Temario:
* Introduccion a los Sistemas Integrados de Bibliotecas Koha.
* Revision de modulo de Catalogacion.
* Revision de modulo de Circulacion.
* Revision de modulo OPAC.
* Revision de modulo de Adquisiciones y Publicaciones Periodicas.
* Pautas para migracion de bases de datos Isis a Koha.
Profesor:
* Luis Ramirez Caldas
Costos:
* Lima y Provincias del Perú: s/100.00 (cien nuevos soles). Incluye IGV
Pagos:
* Oficinas del Banco de la Nación. Cta de Ahorros Nº 04-009-505-364.
(Luis Ramirez Caldas)
* Banco de Crédito del Perú. Cta de Ahorros Nuevos soles Nº
191-15359915-0-64. (Luis Ramirez Caldas).
IMPORTANTE:Una vez hecho el depósito, escanear el voucher y enviarlo
por correo a luis@ldsolutions.org ASUNTO: PAGO DE CURSO KOHA.
* Los pagos de matrículas los puede hacer desde ya al día de inicio del curso.
Certificación:
El certificado respectivo se le proporciona una vez culminado el
curso. Por 20 horas con la nota obtenida producto de sus avances,
tareas y desarrollos.
Vacantes limitadas
******
Informes y contactos telefonicos:
Oficina: Av. Brasil 1609 Of. 308
Entre la Av. Bolivar y la Av. Brasil
Frente a Plaza Vea de la Brasil.
Sobre el Casino "COPACABANA"
Lima
Oficina 6509491
Desde el extranjero: 00511-6509491 begin_of_the_skype_highlighting 00511-6509491 end_of_the_skype_highlighting
Solicite informes a los correos:
carla@ldsolutions.org / luis@ldsolutions.org
******
Agradecemos el reenvio y difusión entre los interesados. Muchas
gracias por su atención.
--
Luis Ramirez Caldas
Bibliotecario - Consultor L&D Solutions:
Telefonos:
(01)- 6509491 (oficina)
(01)-980767795 (claro)
Skype:ldsolutions
Msn: sombrasdeciudad@hotmail.com
Visita: www.ldsolutions.org
** Lima. Koha Sistema Integrado de Bibliotecas **
Grupo Unico
* Miercoles 01 al Sabado 04 de Setiembre de 2010.
* Tardes: 6.30 pm a 8.30 pm
Mas informacion y reserva de vacante en:
http://www.ldsolutions.org/Lima-KOHA-Sistemas-Integrados-para.html
Objetivos:
* Uso de Software Libre
* Conocer el uso y administracion de Koha para la construccion de
Sistemas Integrados para Bibliotecas. Mas sobre Koha aqui
Koha
Aprenderás a:
* Administrar los diversos modulos de Koha Koha
Temario:
* Introduccion a los Sistemas Integrados de Bibliotecas Koha.
* Revision de modulo de Catalogacion.
* Revision de modulo de Circulacion.
* Revision de modulo OPAC.
* Revision de modulo de Adquisiciones y Publicaciones Periodicas.
* Pautas para migracion de bases de datos Isis a Koha.
Profesor:
* Luis Ramirez Caldas
Costos:
* Lima y Provincias del Perú: s/100.00 (cien nuevos soles). Incluye IGV
Pagos:
* Oficinas del Banco de la Nación. Cta de Ahorros Nº 04-009-505-364.
(Luis Ramirez Caldas)
* Banco de Crédito del Perú. Cta de Ahorros Nuevos soles Nº
191-15359915-0-64. (Luis Ramirez Caldas).
IMPORTANTE:Una vez hecho el depósito, escanear el voucher y enviarlo
por correo a luis@ldsolutions.org ASUNTO: PAGO DE CURSO KOHA.
* Los pagos de matrículas los puede hacer desde ya al día de inicio del curso.
Certificación:
El certificado respectivo se le proporciona una vez culminado el
curso. Por 20 horas con la nota obtenida producto de sus avances,
tareas y desarrollos.
Vacantes limitadas
******
Informes y contactos telefonicos:
Oficina: Av. Brasil 1609 Of. 308
Entre la Av. Bolivar y la Av. Brasil
Frente a Plaza Vea de la Brasil.
Sobre el Casino "COPACABANA"
Lima
Oficina 6509491
Desde el extranjero: 00511-6509491 begin_of_the_skype_highlighting 00511-6509491 end_of_the_skype_highlighting
Solicite informes a los correos:
carla@ldsolutions.org / luis@ldsolutions.org
******
Agradecemos el reenvio y difusión entre los interesados. Muchas
gracias por su atención.
--
Luis Ramirez Caldas
Bibliotecario - Consultor L&D Solutions:
Telefonos:
(01)- 6509491 (oficina)
(01)-980767795 (claro)
Skype:ldsolutions
Msn: sombrasdeciudad@hotmail.com
Visita: www.ldsolutions.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)