martes, 25 de octubre de 2011

Arquitectura de Información

Tomado de: Hiperbibliotecas.org



Uno de los conceptos más interesantes sobre los que continuamente volvemos, sobre el que tenemos que responder preguntas y sobre el que somos invitados a exponer en seminarios, talleres, congresos y múltiples formas de conversaciones, es el de Arquitectura de Información (AI). De alguna forma todos los asuntos que se han venido entrecruzando en este blog son temas de Arquitectura de Información. Pero ¿qué es la Arquitectura de Información? ¿Cómo podemos definirla? Dedicaremos este post al tema comentando la definición de Instituto de Arquitectura de Información y más adelante, seguramente, otros, aportando puntos de vista y conceptos complementarios.


Para el Instituto de Arquitectura de Información, una entidad internacional que se dedica a su estudio (www.iainstitute.org), la AI consiste en “el arte y la ciencia de organizar y rotular sitios web, intranets, comunidades en línea y software para promover la usabilidad y la encontrabilidad”. Allí se señala que “a medida que la información prolifera exponencialmente, la usabilidad se convierte en un factor crítico de éxito para sitios webs y aplicaciones de software”.

Esta definición es muy interesante porque señala el cruce metodológico de arte y ciencia en que se desenvuelve la Arquitectura de Información. Se toca el tema de sus fines: la usabilidad y la encontrabilidad de la información. Lamentablemente estas son dos palabras complicadas, particularmente en español, por lo que estamos obligados a comentarlas ya que, sin duda, corresponden a dos puntos importantes:

El primero tiene que ver con el hecho de que la información puede ser muy útil, pero no siempre lo es. No siempre está en un formato, que en términos prácticos, nos permite usarla para lo que la necesitamos. No se trata aquí de si es incompleta o no, correcta o no. Estas son otras propiedades. Se trata de que aún siendo correcta y completa la información puede ser más o menos útil por la forma en que se encuentra disponible. Observamos en nuestra experiencia que un contenedor de información puede caracterizarse porque proporciona la información con mucha o poca “usabilidad”.

El segundo concepto aludido arriba tiene que ver con el hecho de que la información no siempre se encuentra. Incluso muchas veces está, pasamos sobre ella, al lado de ella, debajo de ella, pero no la localizamos, no la vemos, no la tropezamos claramente. Sin duda, en esta era de la industrialización de la información, de la sociedad de la información, paradójicamente, una de las propiedades de ésta que no siempre se logra desarrollar es la capacidad de ser es “encontrable”.

La definición de AI que comentamos hoy alude también a otro aspecto que merece la pena observar y es que ésta (la AI) tiene que ver con estructura (organización) de la información y con la manera como la identificamos (rotulación). En efecto, para que la información sea usable y encontrable es crucial el cómo la diseñamos y cómo la clasificamos y de allí cómo la mencionamos para fines internos o externos, de comunicación con otros.

Finalmente, la definición del IAInstitute menciona conceptos vinculados con la tecnología, la Web, la intranet, las comunidades en línea, el software. Es claro que el especialista en AI tiene que lidiar con estos conceptos, aunque no por ello tenga que se un especialista en ninguno de ellos o en la tecnología.

La AI es un tema moderno, caliente, sobre el que se produce mucho actualmente. Sin duda, necesitaremos volver varias veces sobre él, ya que es un tema crucial para nuestros lectores, muchos de ellos especialistas en información con una cierta vocación o de atracción por la Arquitectura de información.

lunes, 17 de octubre de 2011

Lo bueno, lo malo y lo feo del formato PDF

FUENTE: hiperbibliotecas.org

Lo bueno, lo malo y lo feo del formato PDF

La impresión de documentos pareció resolverse desde hace algunos años con la propuesta de Adobe, basada en el lenguaje Postcript y concretada en el formato PDF. Hoy en día se dispone de muchas herramientas tanto para generar como para visualizar archivos creados con este formato y las salidas impresas lucen, por lo general, muy bien. El problema que tenemos es que muchos implementadores de sitios Web no han entendido en qué momento es bueno el HTML y en qué momento es bueno el PDF y esto genera usos incorrectos de ambos formatos. Entre estos errores, el más grave es el uso del PDF como mecanismo de exposición de contenidos en la Web. De allí que continuaremos la conversación sobre formatos que hemos estado manteniendo en las últimas semanas con los Gerentes de Información que nos siguen, dedicando este post a explicar por qué no es aconsejable usar siempre el PDF, con la esperanza de que este conocimiento ayude a mejorar el diseño y la navegación de algunos de los sitios donde se hace un uso excesivo de este formato.

El formato PDF no siempre es lo mejor
El formato PDF, creado en 1993, fue diseñado para representar documentos y lograr que la gente los imprima con gran control, no sólo de los contenidos, sino también de la diagramación y la presentación general de la salida. En ningún momento ha sido ni es un sustituto del HTML como lenguaje universal de la navegación en hipertextos. Pero a pesar de que hay personas a la que esto puede sonar una obviedad, o casi, en muchos lugares de la Web hemos visto que la gente usa documentos PDF como mecanismo de publicación y, como consecuencia, numerosas páginas resultan complicadas de navegar en el computador, o en las nuevas tabletas digitales, debido esencialmente a que los contenidos fueron publicados en PDF.

Muchas veces el volcado de información al papel es innecesario para los nativos digitales, si bien para algunos inmigrantes digitales, a veces, es imprescindible. Pero el problema al que nos referimos es independiente de este. No queremos hablar de la necesidad o no de imprimir, de los temas ecológicos derivados, de la diferente aproximación de los nativos y los inmigrantes digitales a la lectura en los nuevos medios electrónicos. Esos otros temas son pertinentes, los hemos tocado y los seguiremos tocando en este blog, pero el tema central de hoy es en qué contexto es apropiado el uso formato PDF y, complementariamente, en qué contexto no lo es.

¿Cuándo es apropiado el PDF?
El PDF es un formato apto para representar documentos que van a ser impresos en papel, pero es importante entender que, a pesar de que hay esquemas para crear mecanismos de navegación con él, este formato resulta poco adecuado como un sustituto de la exploración y la navegación directa en la Web.

¿Qué significa esto? Que el PDF no es un formato para presentar contenidos, para eso está el HTML, que es más rápido y versátil para adecuarse a las diversas pantallas. Por tanto, cada vez que en un sitio Web usemos el PDF para presentar un contenido en pantalla para su primera lectura por el usuario, nos estamos equivocando. Todos los sitios Web que así lo hacen, lo están haciendo mal. En primer lugar porque el PDF requiere un visor que generalmente está, pero no siempre, disponible. En segundo lugar porque cuando el visor está, es más lento ver los contenidos de esta forma y la Web en general es un mecanismo rápido de búsqueda de información. Finalmente, a pesar de que es posible representar enlaces y menús con el formato PDF, este no tiene las facilidades de adecuación y de navegación de las páginas formateadas en HTML.

¿Cuál es la recomendación?
Al desarrollar un sitio Web lo apropiado, en términos prácticos, es usar una arquitectura en la que se presenta la información usando HTML y se coloca un enlace de impresión que construye o descarga el mismo contenido que se mostró inicialmente en su versión en HTML, pero esta vez con una diagramación explicita para la impresión, en formato PDF. En ese contexto, cuando se visualiza un documento PDF es porque la decisión de imprimir el contenido se ha tomado, el usuario puede esperar un poco más y la rigidez de la navegación PDF no es un problema. Así debe hacerse para una mayor usabilidad. Es la recomendación general.

lunes, 10 de octubre de 2011

Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central en Línea

Gracias al apoyo de las autoridades de la Facultad de Ingeniería, Ciencias físicas y Matemáticas, sumado al trabajo permanente del personal de la Biblioteca de la Facultad, y al apoyo técnico de la Unidad de Informacón de la Universidad Central en colaboracion con MULTISOLUTIONS, han hecho posible que se pueda conocer todo el acervo bibliográfico en línea con el que aporta esta importante Biblioteca, se puede aceder desde el link:

http://biblioteca.fing.uce.edu.ec/

Además dento del Campus Universitario se puede aceder a otras Bibliotecas que van caminando hacia e mismo objetivo, entre ellas, la Biblioteca Central y de las Facultades de Arquitectura, Economía, Psicología, y otras más que se están modernizando y trabajando colaborativamente para conformar el Sistema Integrado de Bibliotecas de la Universidad Central.

Invitamos a conocer este espacio, que en corto plazo pasarán a formar parte del Portal:

http://www.bibliotecasdelecuador.com/

Att,

Ramiro Almeida
Coordinador del Portal
http://www.bibliotecasdelecuador.com/

miércoles, 24 de agosto de 2011

Catálogos colectivos universitarios

Catálogos colectivos universitarios

Desde el advenimiento de la Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI), es relativamente sencillo para una institución universitaria consolidar todas sus referencias en un catálogo colectivo que integre a todas las unidades de su sistema bibliotecario distribuido. No es necesario que las bibliotecas estén todas operadas con un mismo software o que residan en un mismo servidor. No es necesario que todas tengan conexiones de alta velocidad. No es necesario ni siquiera que el sistema de catalogación bibliotecario sea exactamente el mismo para que la idea funcione. Basta con convenir que el catálogo colectivo se implemente mediante el uso de un protocolo internacional de cosecha de metadatos, eficiente y flexible, como OAI-PMH, y definir los servicios que se desean prestar desde el catálogo colectivo. Explicamos en este post el cómo hacerlo en un lenguaje claro para directores de bibliotecas y responsables de servicios.

Cómo participa una biblioteca en un catálogo colectivo bajo OAI?

Para integrar un catálogo colectivo con la información de múltiples bibliotecas, cada biblioteca que desee participar en el catálogo colectivo debe habilitar en su sistema bibliotecario la publicación de metadatos según el protocolo internacional OAI-PMH. Este, como hemos estado exponiendo en las últimas semanas, es un protocolo sencillo cuyas especificaciones son abiertas y están publicadas en el sitio http://www.openarchives.org. Habilitar este protocolo es normalmente una opción que está disponible en los sistemas bibliotecarios de calidad internacional, por lo que sólo hay que preguntar al proveedor cómo se realiza. Una vez que se activa el OAI-PMH, el siguiente paso es registrar la biblioteca como un repositorio de metadatos en el sitio http://www.openarchives.org. Esto se hace para que cualquier servicio de integración de metadatos pueda saber qué tipo de información está disponible y, al mismo tiempo, ofrecer garantías de que el software OAI-PMH está bien implementado.

Cómo se crea el catálogo colectivo

Con las distintas bibliotecas registradas como repositorios de metadatos, el catálogo colectivo se crea en un servidor que implementa la pieza complementaria: un recolector de metadatos OAI-PMH. Este cosechador recogerá periódicamente los metadatos producidos en las distintas bibliotecas y los reunirá en una única base de información.

En forma adicional al protocolo, la clave para mezclar apropiadamente los datos cosechados es el uso de un esquema de metadatos común. Bajo OAI-PMH este esquema común es normalmente, pero no necesariamente, Dublin Core. Una ventaja de Dublin Core es su sencillez y la otra que permite reunir en forma apropiada metadatos de orígenes diferentes. Por ejemplo, la información de bibliotecas puede reunirse consistentemente con la información de archivos, centros de documentación y otras unidades de información que no son bibliotecas.

Una vez reunidos los metadatos procedentes de distintas fuentes en una base de información local (para el servidor que cosecha), el proveedor de servicios puede proporcionar valor agregado estadístico, de búsqueda, de exploración, de clasificación temática, etc.

Qué tipo de catálogos colectivos pueden crearse

Pueden crearse distintos tipos de catálogos colectivos, por ejemplo institucionales, uniendo en un mismo catálogo la información de todas las bibliotecas de la institución. También pueden crearse catálogos temáticos, uniendo en un mismo catálogo todas las referencias procedentes de distintas unidades de información que tengan contenidos en un determinado tema, por ejemplo, Energía. Del mismo modo, puede usarse el protocolo OAI-PMH para crear catálogos interinstitucionales, con referencias de múltiples instituciones.

La característica de conjuntos del OAI-PMH puede usarse para definir un catálogo, pero en ese caso si se requiere acuerdo en lo que se considera un conjunto determinado en cada unidad de información participante.

MULTISOLUTIONS

FUENTE:HIPERBIBLIOTECAS.ORG



sábado, 20 de agosto de 2011

Catálogos colectivos con Z39.50

Hemos estado trabajando el tema de los catálogos colectivos bibliotecarios bajo los nuevos esquemas que, después del año 2000, se desarrollaron bajo la Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI). Pero, como es fácil constatar, ésta no es la única manera en que actualmente se crean catálogos colectivos. También se han desarrollado y se continúan desarrollando catálogos colectivos bibliotecarios usando el protocolo Z39.50, una aproximación anterior, pero sobre todo diferente. Lo que es importante para el profesional de la información, el director o gerente de servicios de información, es conocer las diferencias entre un tipo de catálogo colectivo y otro y en qué condiciones se puede preferir cada uno, así cómo y por qué se pueden implementar los dos simultáneamente. Dedicamos a esta conversación nuestro escrito de hoy.






FUENTE: HIPERBIBLIOTECAS.ORG, YOUTUBE




viernes, 29 de julio de 2011

lunes, 4 de julio de 2011

¿Qué es cosechar metadatos?

¿Qué es cosechar metadatos?

FUENTE: Hiperbiblioteca.org

En los últimos meses hemos estado hablando de metadatos y en las últimas semanas de la Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI) y la recolección de metadatos. Ubicamos este movimiento internacional en un contexto histórico desde la perspectiva del profesional de Ciencias de la información. Queremos esta vez detenernos en un punto particular: El concepto de cosecha de metadatos, como fue definido formalmente en el protocolo OAI-PMH a comienzos del presente siglo. Por supuesto, orientaremos nuestra exposición a proporcionar, en un lenguaje natural, los conceptos fundamentales de lo que es cosechar metadatos, sin entrar en detalles excesivamente técnicos que aparten a los lectores que no los manejen. Las acciones que básicamente puede realizar un proveedor de metadatos y que por tanto pueden ser solicitadas por un recolector de metadatos son acciones que pueden explicarse en forma relativamente simple y es lo que pretendemos abordar.

Cosechar metadatos

Cosechar metadatos es traer los metadatos cultivados en otros servicios hasta un servidor local con el objeto de reunirlos con otros metadatos y prestar servicios de valor agregado.

Para cosechar metadatos en una forma estándar se requiere ciertos acuerdos entre el proveedor de metadatos y el cosechador. Estos acuerdos se condensan en el protocolo de cosecha que se esté usando, por ejemplo OAI-PMH.

Mientras más sencillos sean los términos de este acuerdo más fácilmente será implementar el protocolo para los proveedores de metadatos y para los recolectores de los mismos. Una de las virtudes del OAI-PMH es que definió el acuerdo básico en la posibilidad de realizar sólo seis acciones, definidas en el protocolo a través de seis verbos básicos.

Los seis verbos que bajo OAI-PMH el proveedor de metadatos debe poder entender y realizar se pueden clasificar en dos grupos: Acciones de información sobre el repositorio, a través de los cuales un servicio informa acerca de si mismo y Acciones de entrega de metadatos, a través de los cuales el servicio proporciona los registros de metadatos que almacena.

Información acerca del servicio

Bajo OAI-PMH un repositorio debe poder caracterizar su servicio para que cualquier cosechador sepa con quien está conversando. Así, un recolector que conoce la dirección de un proveedor de metadatos podrá preguntar: "¿Quién eres?" Y también: "¿Qué información puedes proporcionar?" Con la seguridad de poder ser entendido y de entender la respuesta.

Para ello un repositorio de metadatos debe poder 1) Identificarse como repositorio, 2) Enunciar los formatos que se reconocen, 3) Enumerar los conjuntos de registros con los que se trabaja.

Identificar el repositorio es entregar la información básica acerca de éste: su nombre, su dirección en Internet, la fecha más lejana en los registros que contiene.

Esta identificación es importante en una Internet llena de potenciales proveedores de metadatos en la que un servicio que desea producir valor agregado debe por lo menos poder enterarse en forma básica las características que definen cada uno de los repositorios que consulta.

lunes, 13 de junio de 2011

Los pioneros de la cosecha de metadatos, sus motivaciones y sus ideas....

Como presentamos en nuestro post más reciente, en el nuevo milenio se inició el desarrollo de protocolos sencillos para cosechar metadatos. Hacía poco más de una década que se había desarrollado el protocolo Z39.50, que fue un diseño hecho con la intención de resolver el problema idealmente. De alguna manera éste protocolo planteó una solución excelente, pero en la práctica algunos problemas se evidenciaron y se prefirió hacer entonces un viraje hacia una solución más pragmática, más humilde, pero mucho más práctica y sencilla de implementar: el OAI-PMH. Esta solución más sencilla no eliminó la necesidad del Z39.50, porque simplificó conceptos que aquel resolvía bien, pero si resolvió en forma concreta problemas que limitaban a muchos servicios de información pública. En este post contamos brevemente la historia de los pioneros del movimiento de archivos abiertos, para reconocerles en su contexto su gran mérito, pero también, para extraer lecciones de la historia, contada desde una perspectiva útil a los profesionales de la información. Eso nos permitirá entender mejor el presente y el futuro del intercambio de metadatos.


Los pioneros de la idea de archivos abiertos

Los pioneros detrás de la idea de archivos abiertos fueron Paul Ginsparg, Richard Luce y Herbert Von de Sompel. Son tres personas que para fines del milenio había hecho aportes muy interesantes en términos de soluciones para el almacenamiento y recuperación de información académica, que coincidieron en el tiempo y en el espacio en Los Álamos y tomaron una iniciativa que despegó internacionalmente el movimiento.

Paul Ginsparg comenzó en 1991 un servicio de auto archivo de documentos académicos que fue operado desde Los Alamos National Laboratory como un repositorio para pre prints de Física y que se hizo célebre como la “lista de los Álamos”. Por su éxito significativo, el servicio se expandió a otras áreas de la ciencias como las Matemáticas, las Ciencias de la computación, la Biología y las Estadísticas. Con los años, al ampliar su volumen y flexibilidad, la lista se convirtió en el servicio arXiv.org y comenzó a operarse desde la Universidad de Cornell. Este servicio tiene actualmente varios centenares de miles de artículos y recibe todos los meses varios miles de ellos.

Richard Luce fue director de la Biblioteca de Investigación en Los Alamos National Laboratory desde 1991 hasta el 2006, experiencia que le permitió hacer contribuciones sobre el papel de la publicación electrónica en la llamada eInvestigación y, particulamente, el papel de las bibliotecas de investigación en este proceso. En 1999 fue cofundador de la iniciativa de archivos abiertos y en el 2003 coorganizó la declaración de Berlin sobre Acceso abierto al conocimiento, un hito histórico para la humanidad. Sus contribuciones están en las áreas de innovación en Bibliotecas digitales y publicación electrónica.

Herbert Von de Sompel es un bibliotecario belga y científico de la computación que, con el beneficio de esta doble perspectiva, ha hecho contribuciones importantes en la Iniciativa de Archivos Abiertos, particularmente en el establecimiento y desarrollo de estándares tales como el OAI-PMH, para la cosecha de metadatos, el OpenURL, para servicios sensibles a contexto, y el OAI-ORE (Object Reuse and Exchange), para la descripción, intercambio y valor agregado de recursos existentes en la Web.

La idea de servicios universales de literatura académica auto archivada por los autores

La idea que motivo a los pioneros mencionados en los finales del milenio pasado era cómo cambiar el paradigma de la publicación científica y el acceso al conocimiento académico. El antecedente principal fue el enorme éxito que la lista de los Alamos había alcanzado para 1.999. Estas personas se encontraron y sincronizaron en el célebre laboratorio y desde allí convocaron un par de encuentros que catalizaron el desarrollo del OAI-PMH y que se realizaron en la ciudad de Santa Fe en octubre de 1.999 y Junio del 2.000. El protocolo nació con una primera edición preliminar en Septiembre del 2000, una par de versiones iniciales (Beta 1.0 y Beta 1.1) en el 2.001 y una versión de producción en Junio de 2.002.

Organizaciones importantes como la National Science Foundation (NSF) y la Digital Library Federation (DLF) apoyaron financieramente la iniciativa y personalidades de prestigio en el área se identificaron y soportaron el trabajo. Así la idea de cosechar metadatos que expusimos en nuestro post anterior (¿Por qué cosechar en lugar de buscar en tiempo real los metadatos que necesitamos?) concretó posibilidad de contar con un marco de referencia moderno y sencillo para compartir metadatos: el protocolo OAI-PMH.

FUENTE: HIPERBIBLIOTECAS.ORG

lunes, 30 de mayo de 2011

Urge acceso abierto a publicaciones académicas

FUENTE: Grupo lAAR

La Dirección de Investigación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Nicaragua, centro miembro de CLACSO, ha difundido esta gacetilla de prensa del evento del

V Congreso Interdisciplinario de Investigación

Urge acceso abierto a publicaciones académicasEn el marco del V Congreso Interdisciplinario de Investigación que organiza la Dirección de Investigación de la Universidad Centroamericana (UCA), la investigadora colombiana, Andrea Sánchez Otero, insiste en la importancia del acceso abierto de contenidos académicos en la sociedad de la información.

Los Derechos de Autor o copyright han restringido el acceso al conocimiento que es necesario para la humanidad. De ahí, que urge que los académicos y cientistas sociales conozcan sobre el movimiento de acceso abierto y publiquen sus investigaciones -- bajo ese modelo alternativo--, que permite compartir una información oportuna sin contraponerse a las barreras jurídicas.

Ese es el principal reto que enfrenta la comunidad académica en Latinoamérica, y Nicaragua no es la excepción, asevera en una entrevista que concedió a CONEXIONES la colombiana Andrea Sánchez Otero, investigadora sobre Derechos de Autor, acceso abierto, licencias Creative Commons y manejo de contenidos en bibliotecas digitales y repositorios institucionales.

Sánchez Otero, quien es licenciada en Derecho por la Universidad de Los Andes de Bogotá, Colombia, dice que de acuerdo a diversos estudios, en las universidades de África, entre el año 1979 hasta la fecha, las suscripciones han disminuido considerablemente debido a los altos costos de los textos. Por lo que el interés de compartir el conocimiento se ha restringido.

¿Qué es acceso abierto?El movimiento de acceso abierto (open access) permite precisamente un acceso libre, a través de Internet, a los recursos digitales que son producidos por académicos o cientistas sociales que evitan restricciones que se desprendan de los Derechos de Autor o copyright.

Sánchez Otero, quien también es licenciada en Medios, Cultura y Comunicación por la Greenwich University de Londres, Inglaterra, dice que el movimiento de acceso abierto tiene su nacimiento en la Antigua Biblioteca de Alejandría – fundada en Egipto en el siglo III A.C. --, cuando la gente que la visitaba, se preocupaba para que toda la comunidad tuviera acceso libre a esa información.

En la actualidad, Sánchez Otero recuerda que con Internet el acceso a documentos es impresionante, sin embargo, el derecho de autor sigue siendo una limitante en compartir la información, sobre todo si se trata de conocimiento tan necesario como la medicina, cuya información podría contribuir a la salud de un país. “Esa es una de las injusticias que se está generando”, insiste la investigadora.

Licencias Creative CommonsAntes esas “graves restricciones”, el movimiento de acceso abierto plantea que se generen modelos alternativos de publicaciones.

Las licencias Creative Commons o CC pueden ser una opción, aunque Sánchez Otero advierte que existen varios tipos de esa licencia, las que no necesariamente son de acceso abierto, por lo que los teóricos, incluso, las han señalado como similar a los Derechos de Autor, por aplicar barreras que impiden su reproducción o descarga.

El concepto de Creative Commons fue fundado por Lawrence Lessing, profesor de derecho en la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Lessing se propuso hacer posible un modelo legal, auxiliado por las herramientas informáticas que permitieran la distribución y uso y rehúso de los contenidos en el ciberespacio de manera fácil y accesible.

Sánchez Otero, quien trabaja para la Fundación Karisma, en Colombia, cuya organización no gubernamental apoya proyectos de educación virtual, e-learning y edición digital de contenidos en ese país, recomienda a los académicos explorar todas las formas posibles de divulgación, sin dejar de fuera las licencias Creative Commons, principalmente que permitan el acceso abierto.

A manera de ejemplo, señala que una de las licencias Creative Commons permite reproducir la obra, crear otras derivadas u ofrecerla al público, pero con algunas condiciones, como respetar la autoría al hacer mención del creador. Eso, de acuerdo a la investigadora, creará un mayor prestigio del autor, lo que podría significar un mayor auge en su carrera profesional.

Retos de la academia y sus académicosDe acuerdo a Sánchez Otero, el principal problema en muchas de las universidades de América Latina es que los profesionales conocen muy poco sobre el acceso abierto, porque se encuentran con la barrera tradicional de las restricciones jurídicas que impiden la circulación del conocimiento.

Una de las alternativas que aconseja la investigadora son los repositorios (sitios que almacenan información digital) abiertos que permiten difundir y reproducir información. Eso aumentaría potencialmente que los usuarios también conozcan a los autores de los contenidos. “De por sí ganan nombre en mercados que nunca hubieran accedido”, comenta.

En la actualidad, la Biblioteca Digital Colombiana está en proceso de implementar el acceso abierto, alimentado por 13 universidades, de las cuales seis usan las licencias creative commons. Sin embargo, Sánchez Otero insiste en que la idea es que no se solicite permiso para reproducir el contenido.

“Estamos en un momento de aprendizaje global. Internet no es algo dado, cambia todos los días. Tiene que ser un trabajo, conjunto. Esa es la clave”, enfatiza la investigadora, quien brindó una la conferencia: Acceso Abierto: ¿una respuesta a la crisis de las publicaciones Académicas?

La conferencia se dio en el marco del V Congreso Interdisciplinario de Investigación, realizado el 12 y 13 de mayo del corriente y que tuvo como propósito tender lazos de colaboración entre investigadores.

Además, la UCA estaría ofreciendo la oportunidad de aplicar a los fondos concursables de la Agenda de Investigación, que este año se dedicarán a financiar un proyecto en la línea de Medio Ambiente y Naturaleza y otro en la línea de Educación y cultura ciudadana

Acceso al texto en URL
http://www.uca.edu.ni/index.php?option=com_content&view=article&id=336%3Aurge-acceso-abierto-a-publicaciones-academicas-&catid=19%3Aportada&Itemid=33&lang=es

METABIBLIO​TECA PARA HISPANOAME​RICA - ECUADOR PARTICIPA‏

Metabiblioteca es una iniciativa desarrollada alrededor de una comunidad de personas e instituciones en la cual se incluyen docentes, estudiantes, profesionales y expertos del área de los sistemas de información, bibliotecología y archivística.

Así mismo, este portal busca proponer nuevos proyectos, ideas y modelos que puedan ser utilizados por las unidades, redes y sistemas de información, principalmente en el área de las bibliotecas y archivos, las cuales les permitan desarrollar, construir y utilizar múltiples productos y servicios de información.

Ecuador participa activamente con sus Bibliotecas, les invitamos a conocer màs en:

http://www.metabiblioteca.org/

Att,
Ramiro

viernes, 20 de mayo de 2011

Copiad Malditos....

¡Copiad Malditos! ¿Qué es la propiedad intelectual? ¿Hasta que punto se puede poseer una idea? ¿Qué derechos emanan de esta propiedad reconocida ampliamente por la ley desde los tiempos de la revolución industrial?

Director: Stéphane M. Grueso
Producido por elegant mob films y TVE
Duración: 57' 34''
http://copiadmalditos.blogspot.com/
link al documental: http://vimeo.com/15538125


¡Copiad, malditos! (DOC/58'/ES/HD720p 16:9) from elegant mob films on Vimeo.

FUENTE: http://vimeo.com/15538125

Documentos antiguos y especiales: Su reconocimiento y valoración

Fecha del 13-17 de junio de 09:00 a 13:00hrs (tiempo de la Cd. de México)



Instructor: Endean Gamboa Robert Alexander (México)
· Doctorado en bibliotecología
· Doctorado en Antropología

Cupo limitado
Los cursantes obtendrán los conocimientos para
· Aplicar un método para el reconocimiento y la valoración de los materiales antiguos y especiales.
· Diseñar e instrumentar políticas para la administración de fondos antiguos y especiales.
· Integrar fondos antiguos y especiales en la unidad de información.

Reconocimiento de participación (en formato electrónico).
Incluye material de trabajo (en formato digital)

Precio especial $ 100.00 USD

vip@delmarestauracion.com
carlos@delmarestauracion.com

lunes, 9 de mayo de 2011

La Biblioteca de la Ciudad y Provincia cumplió cuatro años

La Biblioteca de la Ciudad y Provincia cumplió cuatro años

Sábado, 7 de Mayo de 2011






Aporte. El servicio que presta esta biblioteca a los tungurahuenses es invalorable.

El cuarto aniversario de la Biblioteca de la Ciudad y Provincia se lo celebró con un foro sobre Educación Digital siglo XXI. El Gobierno Provincial de Tungurahua ofreció la disertación de dos expertos en el tema a unos 300 estudiantes y maestros de secundaria de la provincia.

“La tecnología no es persé buena o mala, es un recurso que depende del uso que le dan las personas” dijo a los asistentes, al inicio de su ponencia, David Guevara, ingeniero en sistemas y docente de la facultad de Ingeniería en Sistemas y Electrónica Industrial de la Universidad Técnica de Ambato.

La temática del foro, contribuyó a que estudiantes y maestros profundicen respecto a las ventajas y un sinfín de aplicaciones que permiten las nuevas tecnologías en la educación; Fredy Guerrero, experto en servicios de información en la capital y principal del proyecto de integración de bibliotecas, que sirve al público con su web: www.bibliotecasdelecuador.com, expuso sobre el libre acceso a las tecnologías.

Para ello, Guerrero compartió a los asistentes, algunos consejos para identificar información avalada por centros de investigación certificados y universidades, es decir les enseñó qué sitios web de buscadores son los más recomendados al momento de consultar un tema determinado, además les proporcionó detalles a los maestros de cómo aportar con sus temas de investigación en la red:

“No sabía que mi tesis de maestría también la podía subir a la web y apoyar a la consulta de los usuarios de internet, ahora ya sé a qué páginas debo acudir y claro cumplir con los parámetros que exigen para que la información sea aprobada como una fuente de consulta”, afirmó Néstor Calero, docente que asistió al evento.

Entre las múltiples preguntas de los estudiantes de los colegios, Ambato, Hispano América, Esforse, Fausto Molina y otros, constaron algunas relacionadas al uso de las redes sociales, la legalidad de las restricciones al acceso de información o recursos tecnológicos, los maestros se asesoraron si es o no recomendable enviar y aceptar tareas en la web.

Al respecto, David Guevara, quien también es coordinador de la Unidad de Investigación de la Universidad Técnica de Ambato, les participó que al igual que otros medios al servicio de la información mundial, el uso de la web y sus recursos merecen también una mediación, como asignar horarios y asesorar a los niños y jóvenes a asignar seguridades a la información personal que suben a la red:

“Es posible aprovechar la internet y las nuevas tecnologías en la educación, para evitar que a los alumnos les tome 30 segundos hacer su tarea y ni siquiera la lean, es recomendable que el maestro en lugar de pedir temas de consulta, les pidan detalles informativos; por ejemplo, si la tares es una biografía, deben necesariamente pedirles productos derivados de la consulta; un mapa conceptual; una matriz informativa; gráficos, etc.” explicó el experto.

Muchos estudiantes expresaron su felicitación a los expositores que incluso usaron el servicio de internet de la Biblioteca para pormenorizar información valiosa para los asistentes.

viernes, 6 de mayo de 2011

Bienvenidos a la Iniciativa Metabiblioteca.org

Metabiblioteca.org

Metabiblioteca es una iniciativa sin ánimo de lucro, desarrollado alrededor de una comunidad de personas e instituciones en la cual se incluyen docentes, estudiantes, profesionales y expertos del área de los sistemas de información, bibliotecología y archivística.

Así mismo, este portal busca proponer nuevos proyectos, ideas y modelos que puedan ser utilizados por las unidades, redes y sistemas de información, principalmente en el área de las bibliotecas y archivos, las cuales les permitan desarrollar, construir y utilizar múltiples productos y servicios de información.

Este proyecto actualmente se encuentra utilizando los diversos componentes y servicios existentes en la web social (web 2.0), enfocados específicamente en el entorno de la gestión de contenidos académicos digitales.

Algunas de las ideas que actualmente se desarrollan han sido construidas por el docente Laureano Felipe Gómez Dueñas, apoyado por los estudiantes del curso de "Recuperación de Información", pertenecientes al Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad de la Salle, Bogotá - Colombia.

Actualmente nos encontramos desarrollando el Primer MetaBuscador Académico Iberoamericano de contenidos no estructurado. Este proyecto se basa en la utilización de la tecnología de Google y su servicio asociado Google CSE, para desarrollar un primer acercamiento a un metabuscador que incorpore los principales contenidos académicos, científicos y tecnológicos en texto completo, que hayan sido desarrollados por las Universidades, Editoriales, Institutos de Investigación, Hospitales, entre otros. Hasta el momento ha indizado 32.663.300 documentos entre los que se incluyen documentos en texto completo en PDF, DOC,XLS,PPT, así como Videos, Audios, Multimedias, etc. Esperamos indizar mensualemnte alrededor de 1.000.000 de recursos más.

Para utilizar el MetaBuscador Académico de Metabiblioteca, solamente debes seleccionar el país sobre el cual quiere buscar contenidos y Metabiblioteca hará el resto.

Buscador Por País

Enlace de Acceso

Argentina
http://argentina.metabiblioteca.org/

Bolivia
http://bolivia.metabiblioteca.org/

Brasil
http://brasil.metabiblioteca.org/

Chile
http://chile.metabiblioteca.org/

Colombia
http://colombia.metabiblioteca.org/

Costa Rica
http://costarica.metabiblioteca.org/

Cuba
http://cuba.metabiblioteca.org/

Ecuador
http://ecuador.metabiblioteca.org/

El Salvador
http://elsalvador.metabiblioteca.org/

España
http://espana.metabiblioteca.org/

Guatemala
http://guatemala.metabiblioteca.org/

Haiti
http://haiti.metabiblioteca.org/

Honduras
http://honduras.metabiblioteca.org/

México
http://mexico.metabiblioteca.org/

Nicaragua
http://nicaragua.metabiblioteca.org/

Panamá
http://panama.metabiblioteca.org/

Paraguay
http://paraguay.metabiblioteca.org/

Perú
http://peru.metabiblioteca.org/

Portugal
http://portugal.metabiblioteca.org/

Puerto Rico
http://puertorico.metabiblioteca.org/

Republica Dominicana
http://republicadominicana.metabiblioteca.org/

Uruguay
http://uruaguay.metabiblioteca.org/

Venezuela
http://venezuela.metabiblioteca.org/

Así mismo, en este portal se irán colocando todos los desarrollos generados en este y otros espacios académicos y comunidades de usuarios.

Att,

Laureano Felipe Gómez Dueñas
Docente Universitario - Facultad de Sistemas de Información y Documentación
Universidad de la Salle
Bogotá – Colombia
E-mail/ Google TALK: Felipe.gomez3@gmail.com
Skype: laureanofg
MSN laureanofg@hotmail.com
Yahoo MSN: lfg_pc@yahoo.com.mx
Facebook(Profile ID): 756939061
SecondLife: laureanofg Coronet
Directorio Exit: http://www.directorioexit.info/consulta.php?campo=ID&directorio=exit&texto=408
IRA-LIS: COLIS0219
ResearcherID : B-7117-2008
CVLAC: 0000687219
OpenID: http://laureanofg.myopenid.com/
http://laureanofg.pip.verisignlabs.com/

martes, 3 de mayo de 2011

Universida​d Nacional de Mar del Plata en Buscador FLACSO

Respetados (as) Colegas y amigos

Universidad Nacional de Mar del Plata, mediante su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (http://nulan.mdp.edu.ar//), forma parte del Buscador Latinoamericano de Ciencias Sociales - FLACSO, Esta colección de NULAN reúne una variedad de tipos de documentos: artículos científicos, tesis, comunicaciones a congresos, libros e informes, entre otros.

Pueden ver sus contenidos en:

http://www.flacsoandes.org/buscador

Si la institución a la que usted pertenece está interesada en ser parte de este proyecto con su base de datos, contáctese con nosotras: Patricia Bermúdez - pbermudez@flacso.org.ec / Gabriela Ríos - grios@flacso.org.ec

Att,

Adriana Guerrero

Argentina. Proyecto de ley sobre Creación de Repositori​os Digitales Institucio​nales de Acceso Abierto

Enviado por Paola C. Bongiovani...

Estimad@s colegas:


Les hacemos llegar una excelente noticia: con fecha 20 de abril entró para su tratamiento en la Honorable Cámara de Diputados el proyecto de ley SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION (SNCTI) - CREACION DE REPOSITORIOS DIGITALES INSTITUCIONALES DE ACCESO ABIERTO, PROPIOS O COMPARTIDOS.

El texto del proyecto está disponible en el sitio web de la Cámara http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1927-D-2011

Esperamos que tenga un rápido tratamiento y aprobación!


Un abrazo,

Paola Bongiovani

viernes, 29 de abril de 2011

Documentación en Ciencias de la Comunicación en Buscador de FLACSO

Apreciados Colegas


Me es grato comunicarles que el Catálogo de Documentación en Ciencias de la Comunicación, cc-doc, de la Universidad Jesuita de Guadalajara se ha unido al Buscador Latinoamericano de Ciencias Sociales, mediante su Protocolo OAI, el cual ofrece acceso a los documentos producto de la investigación académica sobre la comunicación en México.

Ya lo pueden Ver en:

http://www.flacsoandes.org/buscador

Con mis cariños.

Adriana

martes, 26 de abril de 2011

Acceso abierto, suscripciones y pay-per-view

Enviado por Nancy Gómez:

Compra de artículos en Internet y políticas de acceso abierto. ¿Podrían sustituirse las suscripciones a revistas por el acceso ppv?

Por Luis Rodríguez Yunta, CSIC, CCHS, Unidad ISOC

1. Acceso abierto y dependencia frente a las editoriales multinacionales

El panorama de las revistas científicas en versión electrónica parece haberse decantado por dos opciones marcadamente diferentes: grandes plataformas de pago dominadas por empresas multinacionales o consorcios privados, frente a sistemas de acceso abierto para entidades sin ánimo de lucro y algunos casos aislados de empresas editoriales singulares. Para la Comunidad Iberoamericana, cabe plantearse si esta dicotomía conlleva un refuerzo de la dependencia exterior frente a las empresas que controlan las publicaciones de la corriente principal de la ciencia.

En España, la mayoría de las universidades y organismos públicos de investigación distribuyen sus publicaciones electrónicas de forma gratuita. Entre otras consecuencias, a la larga, supone renunciar a la política de intercambios y a la distribución comercial que se mantenía tradicionalmente con los departamentos de español en todo el mundo. Por el contrario, se pagan importantes suscripciones a las grandes plataformas internacionales, que dan acceso a colecciones de tamaño muy superior al gestionado anteriormente por cualquier biblioteca pre-Internet.

Esta situación mantiene el status quo de dependencia frente a las grandes empresas multinacionales. El potencial subversivo del Movimiento por el Acceso Abierto queda diluido si la multiplicación de documentos disponibles en los repositorios no viene acompañada de una revisión en las políticas de suscripciones a los servicios comerciales internacionales. Como señalan Carr, Swan y Harnard (2011) ha sido un error estratégico promover la vía dorada (edición en abierto) en vez de la vía verde (autoarchivo): el mantenimiento del pago de suscripciones impide que las instituciones puedan financiar los gastos de publicación en abierto de sus investigadores, y al mismo tiempo no les es posible cancelarlas mientras su contenido no esté accesible de otra forma. Un círculo vicioso que habrá de romperse en algún momento si se desea llevar a las últimas consecuencias la apuesta por el open access.

Por otra parte, la hipótesis de que el acceso abierto favorece las citas, sólo podrá demostrarse si realmente hay un coste directo a los usuarios por consultar las publicaciones de distribución comercial. Hoy por hoy, para la mayoría de los investigadores casi todo está en acceso libre, ya que su biblioteca ha pagado por adelantado.


2. ¿Podrían nuestras instituciones abandonar ahora las suscripciones a las plataformas editoriales internacionales?

En teoría sí sería posible abandonar las actuales suscripciones internacionales, según dos argumentos: primero, una parte importante de los documentos incluidos en estas plataformas son libres o cuentan con duplicados disponibles en repositorios institucionales; segundo, aquellos que no lo estén podrían adquirirse en compra directa de artículos, como un servicio que puede gestionarse desde la biblioteca igual que el préstamo interbibliotecario. Este servicio, tradicionalmente limitado a la fotocopia o el escaneado de artículos impresos, podría generalizarse a las versiones electrónicas de pago.

El sistema de pay-per-view (ppv) está suficientemente generalizado en las plataformas editoriales. El problema fundamental a valorar es si los costes resultan asumibles para los usuarios. Por buscar ejemplos de revistas españolas, un artículo de 6 páginas, tan interesante como “Colgajo fronto-nasal paramedial en la reconstrucción de defectos nasales extensos”, enActas Dermo-Sifiliográficas de 2011 puede comprarse en Elsevier.es por 25,96 €. Una lástima, las ilustraciones deben ser impactantes. Sin duda, es una política que promociona la suscripción, pues el acceso completo online es de 142,21 € /año y la revista publica en torno a 400 items cada año.

El ejemplo anterior pertenece a una editorial nacional adquirida por una multinacional, aunque en la misma plataforma también existen publicaciones españolas de acceso abierto, como Revista Española de Cardiología. Esta publicación ha contratado el servicio de gestión electrónica de Elsevier, manteniendo “la propiedad  de los datos en el ámbito de la Sociedad Española de Cardiología” (Bermejo et al., 2007: p. 1207). Se trata por tanto de un ejemplo de edición en acceso abierto a través de una editorial internacional, pero financiado por los editores originales.

Una opción diferente es la de editoriales españolas que se comercializan a través de servicios internacionales. Es el caso de las 8 revistas de la Fundación Infancia y Aprendizaje, distribuidas a través de Ingentaconnect. El precio del ppv por artículo para Revista de Psicología Social oCultura y Educación es también elevado: 25$ más tasas.

Los costes parecen mucho más reducidos cuando la distribución depende de empresas o consorcios españoles. El quiosco digital de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) solo permite la compra de números completos, pero los precios se sitúan por ejemplo en 3,5€ para Revista de Libros o 10€ para un ejemplar de Comunicar. Una publicación comoEstudios de Economía Aplicada, ofrece la descarga de artículos sueltos a 5€ a través de Marcial Pons. Por su parte, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales distribuye directamente los números sujetos a embargo de sus 14 revistas a 3,06€ por artículo. Son costes mucho más cercanos a los de una tradicional fotocopia. 

El acceso ppv en las plataformas internacionales resulta especialmente costoso, e incluso puede ir acompañado de limitaciones temporales. Por ejemplo, se puede adquirir el acceso online por solo 24h. a los artículos de  Journal of Librarianship and Information Science, en SAGE journals online, por 25$. Como alternativa, en algunos casos puede explorarse la opción del “alquiler” de artículos. DeepDyve es un agregador que permite acceder a artículos de revistas de SpringerNature Publishing Group Wiley, a un precio estandarizado de 0,99$. Este alquiler permite la lectura en pantalla durante un mínimo de 24 h., pero impide la descarga y la impresión de los documentos. 
 

3. Conclusiones

Según estos datos, el principal problema para que las bibliotecas sustituyeran la política de suscripciones por servicios de acceso ppv radica en sus elevados precios en las plataformas internacionales. Este alto coste es consecuencia de una política de promoción de las suscripciones institucionales por parte de las grandes editoriales. Una estrategia rentable para mantener el status quo de dependencia. Por el contrario, el ppv resulta asumible en los servicios de ámbito nacional.

Abandonar las suscripciones internacionales y hacer recaer el gasto sobre los lectores podría dejar sin servicio a un gran número de los actuales usuarios. Por el contrario, asumir el gasto desde la propia biblioteca conllevaría una compleja gestión. En conclusión, un problema de difícil solución que no debe llevar a conformarse con la situación actual. Para provocar un cambio, sería necesario que los servicios bibliotecarios explorasen nuevas formas de negociación con las editoriales para plantear costes más reducidos en el pay-per-view para sus usuarios.


Bibliografía citada

Bermejo, Javier; Segovia, Javier; Heras, Magda; Alfonso, Fernando. “Gestión electrónica de manuscritos en Revista Española de Cardiología: nuevas herramientas para viejos objetivos”.Revista Española de Cardiología, 2007, v. 60, n. 11, pp. 1206-1210.
DOI: 10.1157/13111794

Carr, Les; Swan, Alma; Harnard, Stevan. “Creación y mantenimiento del conocimiento compartido: contribución de la University of Southmpton”. El profesional de la información, 2011, enero-febrero, v. 20, n. 1, pp. 102-110.
DOI: 10.3145/epi.2011.ene.13


--
Luis Rodríguez Yunta es miembro del Grupo ThinkEPIhttp://www.thinkepi.net

jueves, 14 de abril de 2011

Buscador Latinoamericano de Ciencias Sociales

El Buscador Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Es un sistema que agrupa diversas fuentes de información electrónica de acceso abierto y las pone a disposición de la comunidad universitaria a través de un metabuscador en Internet. Este metabuscador tiene como objetivo indexar la producción académica de instituciones de educación superior, centros de investigación, centros de documentación y bibliotecas en general en el área, principalmente, de Ciencias Sociales.

La ventaja principal del metabuscador es que amplía el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados con textos completos digitales que se pueden descargar gratuitamente.

Para acceder al Sitio por favor:

http://www.flacsoandes.org/buscador/busqueda.do

Si la institución a la que usted pertenece está interesada en ser parte de este proyecto con su base de datos, contáctese con nosotras: Patricia Bermúdez - pbermudez@flacso.org.ec / Gabriela Ríos - grios@flacso.org.ec


Att,



Freddy

FUENTE: http://www.flacsoandes.org/

martes, 12 de abril de 2011

Repositorio Digital ESPE en BibliotecasdelEcuador.com

El Repositorio Digital de la ESPE pone a disposición de estudiantes, docentes e investigadores, la producción intelectual generada por esta prestigiosa Institución, de igual manera nos permitimos informar que también la pueden encontrar en el Buscador BibliotecasdelEcuador.com en el siguiente enlace:

jueves, 7 de abril de 2011

Listo Repositorio Digital de la ESPE - Ecuador

Compañeros

Por medio del presente me permito informarles que se encuentra disponible el Repositorio Digital de la ESPE - Escuela Politécnica del Ejercito, mediante un trabajo colaborativo de Bibliotecarios, Técnicos, y la supervisión de la Dirección de la Biblioteca "Alejandro Segovia". Este Repositorio aporta más de 2600 documentos digitales, entre Tesis, Revistas e Investigaciones Científicas producidas en este importante Centro de Estudios.


"La Escuela Politécnica del Ejército les da la más cordial bienvenida a su Repositorio Digital , donde ponemos a su disposición información y contenido digital, orientado a fortalecer la investigación científica y el desarrollo profesional tanto para docentes como para estudiantes y así solventar la demanda de conocimiento de la nación ecuatoriana.!
En este espacio encontrará accesos a bases de datos digitales con gran contenido de información, documentos producidos en la misma universidad como proyectos de TESIS y publicaciones de los docentes para que sirvan de referente para futuros proyectos y artículos.
Igualmente tenemos el compromiso de enriquecer día a día este sitio con nueva y variada información, a fin de impulsar el desarrollo en base a conocimiento actual y confiable."

Para acceder al Repositorio:



Saludos,

Ramiro

Fuente:

viernes, 1 de abril de 2011

martes, 22 de marzo de 2011

JURN Buscador de Revistas en Acceso Abierto

JURN es un buscador científico que indexa 4.164 revistas electrónicas a libre acceso en las artes y las humanidades. JURN es fundamentalmente un índice de revistas electrónicas de acceso abierto. La mayoría de los diarios o revistas indexadas son de “acceso abierto” o disponibles a “full-text” – pero JURN también indexa las que ofrecen contenido significativo de texto libre (por ejemplo: todos sus reseñas de libros, o algunos de sus antiguos archivos), sin la necesidad de registro u otras barreras.


Lo pueden Revisar en:

http://www.jurn.org/

Att,

Freddy

FUENTES:
http://www.universoabierto.com/
Re: Nancy Gómez

martes, 15 de marzo de 2011

REPOSITORIOS DIGITALES ECUADOR

REPOSITORIOS DIGITALES EN ECUADOR

REPOSITORIO DIGITAL DE LA ESPE
(http://repositorio.espe.edu.ec/ )
2500 Tesis de Grado en Línea, más contribuciones científicas de docentes.

REPOSITORIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA
(http://repositorio.uasb.edu.ec/)
Espacio de acceso abierto a la producción intelectual de la comunidad universitaria en su labor de docencia e investigación, conformado por libros, tesis, revistas, proyectos de investigación, artículos y otros documentos a texto completo.

REPOSITORIO DIGITAL DE FLACSO
(http://www.flacsoandes.org/dspace/)
Ha sido creado para administrar, difundir y preservar la producción intelectual y recursos académicos elaborados por las diferentes sedes, programas y proyectos de FLACSO, principalmente de TESIS.

BIBLIOTECA DIGITAL DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL PETROLEO
(http://repositorio.eppetroecuador.ec/)
Uno de los objetivos del Instituto de Estudios del Petróleo, es brindar su apoyo a la comunidad, por tal motivo este espacio llamado Biblioteca Digital, es para ustedes. En la Biblioteca Virtual del IEP usted tendrá al alcance la información más completa y actualizada en lo que a nuestra más grande riqueza se refiere El PETROLEO.

REPOSITORIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
(http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/)
Este Repositorio Digital ha sido creado para administrar, difundir y preservar la producción intelectual y recursos académicos elaborados por los diferentes programas académicos de la UEB, de acceso libre, tanto para el personal académico de la institución, como para los investigadores del país. Mediante este Repositorio se tendrá acceso a Tesis, Revistas, Investigaciones, etc.

REPOSITORIO DIGITAL DEL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES (http://repositorio.iaen.edu.ec/)
Repositorio creado para presentar la producción intelectual que genera el IAEN a través de sus programas de POSGRADO

viernes, 11 de marzo de 2011

EDIFICIOS DE BIBLIOTECAS

Como para compartirlo con nuestros seguidores, hermosas fotografis de Bibliotecas:

Kansas City Library (Missouri, EE.UU.)













La Biblioteca Nacional (Minsk, Belarús)















Biblioteca de Alejandría (Egipto)




miércoles, 9 de marzo de 2011

El Instituto Tecnológico de Costa Rica Anuncia el Inicio del Uso de Aleph 500

Es la segunda institución de educación superior que utiliza exitosamente Aleph 500 en Costa Rica

México, D.F. a 3 de Marzo de 2011. Grupo Sistemas Lógicos, representante de Ex Libris en América Latina, se complace en anunciar que el sistema para administración de bibliotecas Aleph 500 ya se encuentra en operación en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Claudia Madrizova, Directora de Bibliotecas del ITCR, comentó: “Estamos muy emocionados de empezar a trabajar con ALEPH. El esfuerzo de los últimos meses valió la pena. Ahora podemos ofrecer la información de nuestros recursos documentales en forma ágil, eficiente y proactiva. ALEPH es una herramienta que responde a la variedad y complejidad de los servicios de información requeridos por nuestros usuarios“.

Durante un emotivo evento de inauguración del proyecto llevado a cabo en la ciudad de Cartago el pasado 3 de Febrero, al cual asistieron autoridades del TEC y distinguidos invitados de las bibliotecas de educación superior estatal de Costa Rica, se mostró el interesante Video sobre el Nuevo Catálogo SIBITEC que les recomendamos observar. El OPAC del ITCR se encuentra disponible desde entonces, y ha sido intensamente consultado por la comunidad con muy buenos comentarios.

Alfredo Bronsoiler, Director de Operaciones de Grupo Sistemas Lógicos, señaló: “Afortunadamente hemos tenido muy buena aceptación de nuestros productos en Costa Rica, donde además del ITCR, el sistema Aleph se utiliza en la Universidad Nacional y el metabuscador Metalib/SFX en la Universidad de Costa Rica. Estas tres instituciones forman parte del Consejo Nacional de Rectores y se encuentran entre las más importantes del país. Cabe mencionar que GSL ha instalado Aleph en más de 100 importantes instituciones de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, Ecuador, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela”.

Acerca del ITCR

El Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) es una institución nacional autónoma de educación superior universitaria, dedicada a la docencia, la investigación y la extensión de la tecnología y ciencias, fundada en la ciudad de Cartago, el 10 junio del 1971, como primera universidad tecnológica de Costa Rica. Su misión es contribuir al desarrollo integral del país mediante la formación de recursos humanos, la investigación y la extensión, manteniendo el liderazgo científico-tecnológico y técnico, la excelencia académica y el estricto apego a las normas éticas, humanistas y ambientales desde una perspectiva universitaria estatal de calidad y competitividad a nivel nacional e internacional. Actualmente imparte 49 carreras ingenieriles de tipo industrial, agronómica, empresarial y servicios de pre-grado, grado y pos-grado en tres sedes académicas en diversas zonas del territorio costarricense. Para mayor información: http://www.tec.ac.cr/

Acerca de Ex Libris

Ex Libris es un proveedor líder de soluciones de automatización para bibliotecas académicas, nacionales y de investigación. Ofreciendo la única gama completa de productos para materiales electrónicos, digitales e impresos, Ex Libris proporciona productos eficientes y fáciles de utilizar que cumplen con las necesidades actuales de las bibliotecas y que les permitirán la transición al futuro. Ex Libris mantiene una impresionante base de clientes consistente de miles de sitios en más de 80 países en seis continentes. Dedicados a desarrollar soluciones creativas en cercana colaboración con sus clientes, Ex Libris ofrece a las bibliotecas maximizar la productividad y eficiencia y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia del usuario. Al potenciar a los usuarios a descubrir y obtener la información que necesitan, las bibliotecas aseguran su posición como el puente al conocimiento.

Grupo Sistemas Lógicos con sus oficinas ubicadas en Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile, es representante exclusivo de los productos de Ex Libris para América Latina. Para mayor información sobre nuestros productos visite los sitios web: http://www.exlibrisgroup.com y http://www.gsl.com.mx, y siga nuestra página de Twitter.

Atentamente,

Ing. Alfredo Bronsoiler
Director de Operaciones
Tel. (55) 5254-5052
Fax: (55) 5255-4773
email: bronsoiler@gsl.com.mx
http://www.gsl.com.mx/
http://www.exlibrisgroup.com/

jueves, 24 de febrero de 2011

[BIBEC] Entrevista a Enrique Abad, Amparto Núñez, Anita de Vela

Estimad@s:

Les invito a escuchar este día jueves 24 de febrero, de 17 a 18:00, en el programa radial "De Quito hacia el mundo", segmento Libros y Bibliotecas. Entrevistaremos a nuestros compañeros Bibliotecarios, Enrique Abad, Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Bibliotecarios, Amparito Núñez, Presidenta del Asociación Ecuatoriana de Bibliotecarios-Filial Pichincha y Anita de Vela, Presidenta del Colegio de Bibliotecarios-Pichincha, hablaremos sobre el rol de los bibliotecarios, como festejamos nuestro día y recordaremos a Doña Laurita de Crespo.

Nos pueden sintonizar en 940 AM Radio Casa de la Cultura o www.cce.org.ecy también en facebook: quitohaciaelmundo

martes, 1 de febrero de 2011

El Top Portales para Latinoamerica

Estimados Amigos de la Lista, sin duda alguna también ha sido importante el dato publicado ne Webometrics sobre el "Top Portales", y nuevamente la presencia latinoamericana es importante, aca el detalle:

http://repositories.webometrics.info/topportals.asp


1 Scientific Electronic Library Online SciELO Brazil

6 Scientific Electronic Library Online SciELO Chile

9 SciELO Public Health

12 Scientific Electronic Library Online SciELO Cuba

19 Scientific Electronic Library Online SciELO Perú

20 Scientific Electronic Library Online SciELO Colombia

23 Scientific Electronic Library Online SciELO Costa Rica

24 Brasiliana USP

25 Flacso Andes DSpace

28 Scientific Electronic Library Online SciELO Uruguay

38 REVENCYT Indice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología

40 Cybertesis Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Mis felicitaciones a todos los paises.

Att,

Adriana

lunes, 31 de enero de 2011

Ranking de Repositorios de Latinoamerica

El Ranking de Repositorios viene publicándose desde 2008 con dos ediciones disponibles normalmente a finales de Enero y Julio. Para poder ser considerados, los repositorios deben tener dominio o subdominio propio, e incluir al menos artículos revisados por pares (servicios que contienen sólo archivos, bancos de datos u objetos de aprendizaje no son incluidos en el ranking).
En enero de 2011, se publicó un listado conteniendo 1121 repositorios mundiales, conformando el ranking web actualizado. Cabe señalar que el "Ranking Web de Repositorios del Mundo" es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al CSIC, el  Centro Nacional de investigación de España.
En esta edición están incluidos 52 RI de América Latina con esta distribución geográfica:
Brasil - 12
Ecuador - 11
Chile - 7
Colombia - 6
Peru - 6
Argentina - 5
México - 3
Venezuela - 1
Costa Rica - 1
A continuación, el detalle:
Nº 13 del ranking mundial - Universidade de Sao Paulo, Biblioteca Digital de  Teses -  http://www.teses.usp.br/
nº 53 - Universidad de los Andes, Venezuela - http://saber.ula.ve/
nº 59 - Universidade Federal do Rio Grande do Sul - http://www.lume.ufrgs.br/
nº 72 - Escuela Superior Politécnica de Ecuador - http://www.dspace.espol.edu.ec/
nº 122 - Universidade de Brasilia - http://repositorio.bce.unb.br/
nº 174 - Escuela Politécnica Nacional, Ecuador - http://bibdigital.epn.edu.ec/
nº 176 - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador - http://dspace.espoch.edu.ec/
nº 184 - Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador - http://www.dspace.ups.edu.ec/
nº 187 - Universidad de Chile, Cybertesis - http://www.cybertesis.cl/
nº 203 - Universidad Nacional de La Plata, Argentina - http://sedici.unlp.edu.ar/
nº 218 - Universidade Federal do Paraná - http://dspace.c3sl.ufpr.br/
nº 243 - Universidad ICESI, Colombia - http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/
nº 349 - Universidad CES, Colombia - http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/
nº 350 - Universidad Nacional de Colombia - http://www.bdigital.unal.edu.co/
nº 399 - Universidad de la Sabana, Colombia - http://biblioteca.unisabana.edu.co/
nº 401 - Instituto Politécnico Nacional, México - http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/
nº 419 - Universidad del Rosario, Colombia - http://repository.urosario.edu.co/
nº 425 - Universidad de Chile, Repositorio Académico - http://www.captura.uchile.cl/
nº 435 - UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México - http://ru.ffyl.unam.mx/
nº 442 - Universidad Nacional de Cuyo, Argentina - http://bdigital.uncu.edu.ar/
nº 525 - Universidade Estadual de Campinas - http://libdigi.unicamp.br/
nº 550 - Universidade de Taubaté-UNITAU-Departamento Ciências Agrárias - http://www.agro.unitau.br:8080/dspace/
nº 555 - Universidad de Talca, Chile - http://dspace.utalca.cl/
nº 562 - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - Tesis - http://cybertesis.upc.edu.pe/
nº 573 - Universidad Austral de Chile - Tesis - http://cybertesis.uach.cl/
nº 602 - Instituto Tecnológico de Costa Rica - http://bibliodigital.itcr.ac.cr:8080/dspace/
nº 608 - Universidad Católica del Perú - Tesis - http://tesis.pucp.edu.pe/
nº 652 - Universidad Nacional de la Plata (Argentina)-Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación - http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
nº 656 - Universidad Nacional de Rosario (Argentina) -  http://rephip.unr.edu.ar/
nº 751 - Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) - http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/index.jsp
nº 787 - Universidad de Chile - Escuela de Salud Pública - http://campusesp.uchile.cl:8080/dspace/
nº 789 - Instituto de Estudios del Petróleo (Ecuador) - http://repositorio.eppetroecuador.ec/
nº 817 - Universidad Tecnológica Equinoccial (Ecuador) -
http://repositorio.ute.edu.ec/
nº 858 - Red Peruana de Tesis Digitales - http://www.rptd.edu.pe/
nº 859 - Universidad Nacional de Ingeniería - Tesis - http://cybertesis.uni.edu.pe/
nº 864 - Universidad de Guayaquil (Ecuador)-Maestría Adm.Empresas
http://repositorio.maeug.edu.ec/
nº 899 - Universidad Central de Ecuador - http://www.dspace.uce.edu.ec/
nº 899(2) - Universidad Internacional del Ecuador - http://www.dspace.internacional.edu.ec/
nº 905 - Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador) - http://repositorio.unach.edu.ec/
nº 906 - Universidad Estatal de Milagro (Ecuador) - http://repositorio.unemi.edu.ec/
nº 917 - Universidad de Chile - Tesis - http://www.cybertesis.net/
nº 963 - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) - tesis - http://cybertesis.ucv.cl/
nº 966 - IBICT - Biblioteca Digital de Tesis de Brasil - http://bdtd2.ibict.br/
nº985 - Universidade Estadual Paulista - http://www.acervodigital.unesp.br/
nº 994 - Universidade Federal da Bahía - http://www.repositorio.ufba.br/
nº 1012 - Pontificia Universidad Javeriana - http://icaro.javeriana.edu.co/
nº 1018 - Universidade Estadual de Maringá (Brasil) - http://nou-rau.uem.br/nou-rau/
nº 1028 - Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa - tesis - http://tesiuami.izt.uam.mx/
nº 1040 - Repositorios Institucionais em Ciencias da Comunicação -
http://reposcom.portcom.intercom.org.br/
nº 1054 - Fundação Oswaldo Cruz - http://www.arca.fiocruz.br/dspace/
nº 1102 - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración CLADEA (Perú) - http://repositorio.cladea.org/
nº 1116 - Universidad Nacional del Sur (Argentina) - tesis - http://etd.uns.edu.ar